Por una filosofía de combate Agitando el imaginario político Instituto DM La política de los últimos años ha cabalgado sobre el ciclo de movilizaciones que comenzó con el estallido social del 15M y sus posteriores declinaciones institucionales. Ya en el ocaso de esta oleada, conviene despegar la mirada de un lenguaje y unas prácticas cada [...]
Estado, derecho, comunidad, política
Publicamos a continuación una reseña del último libro del historiador Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado. Sobre la política de parte (Traficantes de Sueños, 2018) realizada por el profesor José Luis Moreno Pestaña. A continuación aparece la réplica que ha realizado el propio autor del libro sobre la reseña mencionada. A petición de sus autores ambos [...]
Ana Botín y el feminismo del 1%
Hace poco Ana Botín, presidenta del Banco Santander, y miembro del consejo de administración de Coca-Cola se declaró públicamente feminista. La revista Forbes la ha reconocido hace poco como la novena mujer más poderosa del mundo y no es raro, el Santander es uno de los mayores bancos del mundo. Ana Patricia Botín-Sanz de Sautuola O'Shea forma [...]
La nueva alianza. Hacia una nueva política de clase
Últimas páginas del libro de Emmanuel Rodríguez, recientemente publicado, ‘La política contra el Estado. Sobre la política de parte’ La crisis de integración, la ausencia de instituciones eficaces para la unificación social, ha abierto las puertas a una nueva ruptura. Cuesta, no obstante, encontrar los cimientos para una renovada política de clase. Los datos sociales [...]
La política contra el Estado. El contrapoder en las sociedad post-estado de bienestar
La política contra el Estado. El Contrapoder en las sociedades post-Estado del bienestar Movimiento, democracia, Estado III El Estado ha ocupado el centro de la teoría política, rellenando voluminosos libros de teóricos ya casi olvidados (Meinecke, Jellinek, Schmitt, Kelsen, Laski). “Conquistar”, “asaltar”, “tomar” el Estado han sido, también, la consigna recurrente de muchos movimientos de [...]
Democracia y Contrademocracia en la política moderna
Democracia y Contradmeocracia en la política moderna Movimiento, Democracia, Estado I (InstitutoDM en consorcio con Nociones Comunes) Vivimos tiempos intensos, tiempos que se aceleran y se contraen de forma violenta. El 15M abrió de nuevo la historia a lo posible. El actual cierre del régimen político en España y en la UE parecen volver a [...]
Las principales tareas de un movimiento municipalista posible
Porque no es verdad que un año no es nada Un año ha pasado ya desde que se iniciara, para muchos y muchas de nosotros, el proceso de pérdida de la inocencia latente en el tránsito de una política movimentista y autónoma a una apuesta política que apunta, también, al plano institucional. Otras militantes más [...]
Nostalgia de los intelectuales políticos
¿Se puede sentir morriña por esa figura “intelectual” cuyas obras y opiniones son reconocidas como de importancia pública, tan relevantes que resultan imprescindibles? Se puede, y de forma muy legítima, si aquello a lo que nos referimos corresponde con debates de cierta altura sobre distintas materias: política, crítica cultural, economía. No obstante, si la nostalgia [...]
Balbuceos institucionales: ¿es inevitable corromperse?
Cinco años después, la referencia al 15M de las nuevas formaciones políticas es una constante. Especialmente tras el surgimiento de Podemos y el éxito de las candidaturas municipalistas, lo que podría hacer creer que el movimiento se ha institucionalizado o ha alcanzado las instituciones. Craso error. Por más que nos reclamemos de esos orígenes, un [...]