BLOGDM
SOBRE LA MARCHA
Marisa Pérez y Beatriz García
#VotaBancada: apuesta por una ciudad rebelde y radicalmente democrática
Tenemos que pasar de una cultura de la muerte a una cultura de la vida. La palabra “vida” ha sido víctima del uso abusivo de grupos religiosos y antiabortistas. Tenemos que reapropiarnos de ella. Es [...]
¿Quién quiere romper el movimiento feminista?
Tanto la manifestación como las diferentes huelgas que el año pasado movilizaron a cientos de miles de mujeres durante el 8M –en 120 ciudades españolas– se están coordinando en asambleas locales abiertas. Así como en encuentros [...]
La ultraderecha europea y su amor al patriarcado
En el contexto de Europa Occidental la idea de igualdad de género es hegemónica. Según esta, hombres y mujeres seríamos (o deberíamos ser) iguales, esto es, tener las mismas oportunidades y derechos. Pero, entonces, ¿por [...]
¿Cabe ser antirracista y blanca?
Al objeto de contestar a esta pregunta y de lograr, al mismo tiempo, que su respuesta tentativa resulte de alguna utilidad a las discusiones del eje de trabajo antirracista del MAC4, este texto arranca de [...]
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
Estamos viviendo una verdadera Marea Feminista. La reacción activada con la sentencia de la Manada nos habla de una capacidad de reacción brutal que puede frenar la involución de nuestros derechos que siempre parece acecharnos [...]
Por un municipalismo antirracista
Desde la semana pasada hemos asistido a una guerra de versiones sobre la muerte de Mame Mbaye. Parece que el foco mediático o el partidismo interesado intentan desdibujar la realidad de la venta ambulante en [...]
#VengoAHablarDeMiHuelga
8M: ¿Cuál es tu huelga? Nuria Alabao Mi huelga es la del trabajo autónomo. Es decir, la de las que no podemos parar legalmente porque no nos ampara el derecho de huelga. Ser autónoma en [...]
Hacia un discurso feminista coherente sobre la gestación subrogada
Cabría echar mano de la palabra feministización pero se atraganta un poco. Lo importante es, en todo caso, saber de lo que hablamos. Y hablamos de inspirarnos en las prácticas feministas y de emplear su [...]
Madrid 2017, ¿otro modelo de ciudad?
¡Bienvenido, Míster Tourist! Es el pan nuestro de cada día. Desayunamos, comemos y cenamos con noticias que, emitidas desde los grandes medios de comunicación, nos invitan a celebrar las marcas alcanzadas por el sector [...]
Breve glosario sobre los centros sociales madrileños: del Laboratorio a La Ingobernable
La Ingobernable se ha popularizado en sus primeros días de existencia. Defensores y enemigos de los centros sociales la han situado ya en un lugar destacado en el tablero de las batallas políticas madrileñas. El [...]
Islamofobia: nueva herramienta del fascismo, nuevo desafío para el feminismo
Día radiante en Brighton, Inglaterra. La playa está llena de gente que desafía los guijarros para acercarse, por fin, con los pies doloridos pero contentos, al mar. La orilla es un festín de cuerpos diversos. [...]
De muros, mantas y criminalización de la pobreza
El mundo está cada vez más agrietado de muros y de vallas. No hay ninguno de ellos, desde el muro entre EEUU y México –que, por cierto, empezó a construirse en 1994–, hasta las [...]
Centros sociales y sindicalismo: la potencia colectiva
Resumen de “La Villana”: un centro social en cuatro hipótesis, escrito para los Laboratorios Villanos de noviembre de 2016. En el link podéis leer una historia de las principales hipótesis que han estado detrás de [...]
Municipalismo transfronterizo: por una democracia mestiza
Con este texto comenzamos una serie que tiene como objetivo situar los debates que se desarrollarán en las II Jornadas de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder y que tendrán lugar los próximos 20, 21 y 22 [...]
La manta: ni sueño de los manteros, ni problema de los madrileños
Ni la manta es el sueño de los inmigrantes de origen subsahariano residentes en Madrid, ni la precariedad absoluta, el de los miles de españoles y españolas —muchos de ellos madrileños— que viven en Londres. [...]
¿Qué puede el municipalismo?
Las candidaturas municipalistas fueron una apuesta en una coyuntura específica, después de la explosión del 15M con un bloqueo institucional por un lado, y Podemos y Guanyem Bcn en marcha por otro: una ventana de [...]
Organizando movimiento municipalista: sujeto, estructura, escala
¿El movimiento municipalista tiene sujeto? Desde mi perspectiva, sí. Su sujeto debería ser la multitud, pero una multitud organizada en torno a una estrategia de transformación compartida. Hablar de multitud significa que no se trata [...]
Las principales tareas de un movimiento municipalista posible
Porque no es verdad que un año no es nada Un año ha pasado ya desde que se iniciara, para muchos y muchas de nosotros, el proceso de pérdida de la inocencia latente en el [...]
Asomadas al colapso de la arquitectura europea
Sabemos que nuestra vida se decide en gran medida en Bruselas y Frankfurt. Ya no hay forma de obviar nuestra pertenencia a una estructura supranacional llamada Unión Europea ni de esquivar la obligación de tenerla [...]
Dormíamos, despertamos
Un buen profe de universidad nos dijo un día que era necesario problematizar la realidad, si no la vida carecía de sentido. Problematizar, poner en cuestión, no conformarse con lo dado. Desechar las respuestas que [...]
10, 100, 1000 centros sociales
El Centro Social Okupado y Autogestionado (CSOA) La Morada es uno de los cerca de cien centros sociales existentes en la Comunidad de Madrid Un espacio que se abre a la cooperación ciudadana en septiembre [...]
De los ‘PIIGS’ a los refugiados
Parece que Angela Merkel no se esperaba el rechazo a su política de refugiados. No entendemos cómo podía pensar lo contrario después de generar durante ocho años un relato en el que la solidaridad es [...]
El acuerdo de la vergüenza: traducción libre y comentada del acuerdo entre Turquía y la UE, y llamamiento a las clases populares por la democratización de Europa
Este acuerdo, que ya cuenta con las dos primeras muertes en el intento desesperado de alcanzar la costa europea antes de su entrada en vigor, no supone más de 10 minutos de lectura. Rogaría, a [...]
Sin casas no hay solución
Resulta cada vez más evidente que las buenas intenciones respecto a los desahucios y la vivienda se quedarán en eso, en meras intenciones, al menos si no se toman medidas sobre las casas vacías. Las [...]
¿El miedo ha cambiado de bando?
El bipartidismo tiene muchos motivos para sentirse amenazado. El poder que ostentan desde el 78 y que han usado para poner sus estructuras partidarias al servicio de los intereses de las oligarquías y las políticas [...]
¡Bienvenido, míster Wanda!
Al más tradicional estilo cañí, Aguirre y Villacís se han lanzado a suplicar al millonario chino que no nos abandone. Cambiarían todas las leyes urbanísticas y fiscales, bien lo sabe dios, destruirían ellas mismas el [...]
#NiUnaMenos
Tras enterarme de la convocatoria del 7N, manifestación estatal en Madrid “Contra las violencias machistas”, caen (¿casualmente?) en mis manos, dos libros que me afectan profundamente. Uno es Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser [...]
¿Y ahora qué? De la presentación de Municipalia a la victoria de Ahora Madrid, en busca del movimiento municipalista
Breve repaso genealógico Municipalia se presenta en junio de 2014, como una propuesta abierta a la ciudadanía para democratizar la ciudad de Madrid. Advertencia: formar una candidatura de confluencia pero no entre partidos, sino entre personas, [...]
Frankenstein reloaded, o los monstruos oportunistas de la confluencia política
Quien haya leído Frankenstein sabe que el monstruo eterno, intemporal, creado por Shelley, es también esa criatura que, por ser diferente, se convierte en uno de los muchos Otros que diaria, biográfica e históricamente, generamos. [...]
Esto no es una Biblia…
El día 17, en una entrevista concedida a Le Figaro.Fr, Manuela Carmena decía, en alusión al Programa de Ahora Madrid, candidatura municipal que la ha llevado hasta la alcaldía de la capital española, que este “no es [...]
Spanish Neocon. La revuelta neoconservadora en la derecha española
Spanish Neocon. La revuelta neoconservadora en la derecha española Pablo Carmona, Almudena Sánchez, Beatriz García. Una radical renovación se ha producido en las filas de la derecha española. Se trata de una nueva [...]