BLOGDM
LAS ARMAS DE BRIXTON
Isidro López
Aranceles, cerdos y móviles de última generación en la crisis global permanente
El pasado mes de febrero Wall Street registró las mayores caídas desde la crisis de 2007. Los operadores financieros se rebelaron contra la política de Trump de bajadas del dólar, que afecta a los beneficios [...]
Entre Iglesias y Errejón, entre el cesarismo y la inanidad
Quizá uno de los mayores errores de interpretación de esa nueva disciplina llamada "podemología" fue creer que en el congreso de Vistalegre II se ventilaba algún tipo de combate entre proyectos políticos diferentes. Este amago [...]
Lo grave no es Cifuentes, sino todo lo demás
"Una clase política corrupta es solo el espejo político de una sociedad corrupta". Se trata de una cita sin autor, una cita de evidente moralismo, pero que debe ser tomada muy en cuenta por cualquiera [...]
Caídas en los mercados: ¿ligero resfriado o enfermedad terminal?
Las caídas de la bolsa de Wall Street de anoche, que muy posiblemente se van a repetir hoy, seguidas de las réplicas en las bolsas de Asia y Europa, están haciendo pedazos lo que hasta [...]
Catalunya y la dictadura financiera del BCE
La derecha y, en general, la prensa española, lleva meses intentando buscar una especie de reacción económica de los mercados financieros para tener el argumento último contra el Govern de la Generalitat. Esa reacción no [...]
Un final para los estímulos del BCE. Malos augurios para la provincia España
No hace falta volver los ojos a Cataluña para reconocer que estamos viviendo un momento de fortísima renacionalización de la vida política: se imponen los temas clásicos de la formación social española. Puede parecer que [...]
Cuando 60.000 millones no son nada
La semana pasada nos atragantamos con una noticia: el Banco de España admitía que se han perdido 60.000 millones de euros en los rescates y la reestructuración de las cajas de ahorro. Nada, una ganga. [...]
La gravedad permanente del centro
Durante años se podía ser un politólogo de éxito empleando una sola frase: “quien gana el centro, gana las elecciones”. Si la eficacia discursiva dependiera puramente de los mensajes, y no de los capitales simbólicos [...]
Rosendo: el único Mercado del que te puedes fiar
Corría el año 1978 y la periferia de Madrid era un mar de chabolas. Estaba en plena negociación lo que un año después se concretaría en el Plan de Remodelación de Barrios. Los 28 barrios [...]
20N, el verdadero legado del franquismo
Excavada en granito, todavía hoy doscientos sesenta y dos metros de bóveda de cañón con más veinte metros de altura penetran en las entrañas de la Sierra de Madrid. Por encima, una colina de roca [...]
Trump y el conflicto global
Ha sucedido. Un promotor inmobiliario racista, xenofóbo y machista ha ganado la presidencia de la que, por ahora, sigue siendo la potencia hegemónica del capitalismo global. Ahora asistimos al llanto y del crujir de dientes [...]
Podemos: ¿transformación o reacción?
El análisis sobre lo que hoy es Podemos y sus posibilidades de futuro, en lo que a todas luces es la mayor encrucijada a la que hace frente este partido desde su fundación en 2014, [...]
La crisis de los refugiados es la crisis de Europa
Parece cada vez más evidente que la mal llamada “crisis de los refugiados” es la forma política que está adoptando la crisis económica en los países centrales de Europa. Mal llamada porque en otras épocas [...]
Tras el 26J, ¿hacia dónde va Podemos?
El análisis de lo sucedido en la jornada electoral dará todavía para muchas explicaciones y conjeturas. Pero la pregunta que anda rondando detrás de todas es ¿cómo le ha podido desaparecer un millón cien mil [...]
El PP, el partido anti-régimen
Estamos a pocos días de dar cumplimiento a algo inédito: ¡una “segunda vuelta” en la democracia española! El responsable, no lo duden, no está en esos dos que se repelen como agua y aceite (Podemos [...]
Crisis, pero no una crisis cualquiera, una crisis “política”
Desde el punto de vista de las élites, de aquellos que concentran o representan una capacidad de decisión superior al común de los mortales, decir “crisis” no tiene sentido, al menos si esta no perturba [...]
Europa, el elefante en el salón del 26J
Vamos camino de una "segunda vuelta", última estación de un largo ciclo electoral, pero ¿qué tal si volvemos a plantearnos lo fundamental? De una forma deliberadamente "dogmática", invitamos a abrir la discusión sobre la única [...]
Amy Winehouse y la lógica de generar beneficios hasta la muerte
Esta semana vi el documental sobre la vida de Amy Winehouse y me ha traído un par de cosas a la cabeza, una sobre el rock and roll y otra sobre el capitalismo, que, si [...]
PSOE / Ciudadanos: primer ensayo de la restauración
¿Cuántos agujeritos habría que hacer y cuantas paredes habría que taladrar para enterarse bien de lo que está ocurriendo estos días? Seguramente muchos más que los que le valdrían a un “conspiparanoico” mediano. A la [...]
Pero Esperanza, ¿qué os está pasando en el PP?
Esperanza dimite sí, pero como es su costumbre, a medias. Mantiene el acta de concejal y deja la presidencia de un partido que se cae a pedazos. La fiscalía, la Guardia Civil y un importante [...]
El suicidio de la CUP
Hace unas semanas, Guillem Martínez, en esta misma publicación, escribía que las negociaciones entre la CUP y Junts pel Si se parecían a una novela barcelonesa de Juan Marsé. Niña pija sale con apuesto joven [...]
Quien gane el centro no ganará las próximas elecciones
Uno de los lugares comunes del análisis de los resultados del CIS y, casi seguro, de las próximas elecciones, va a ser la llamada "brecha generacional". Los "jóvenes" estarían manteniendo un comportamiento de voto radicalmente [...]
¿Vivimos una Segunda Transición?
Durante el último año o año y medio, las referencias y comparaciones con la Transición se han sucedido sin cesar; así, las recurrentes semejanzas entre Podemos y el PSOE del ’82, entre Ciudadanos y el [...]
¿Una nueva estrategia económica de las élites?
La irrupción de la nueva derecha de Ciudananos ha animado innumerables interpretaciones acerca del who's who en ese partido, así como de sus posibilidades de ascenso electoral. Algunas son tan sobresalientes como la de Jaime [...]
¿Y ahora qué? La crisis vuelve vía China
En los años de crisis nos hemos acostumbrado a que en los medios delmainstream, así como en los discursos de los políticos, se maneje un tipo de argumentación económica y financiera, estrictamente funcional a los [...]
¿Si hay empleo no hay Podemos?
Isidro López (@suma_cero) y Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog) Hace ya un año que el Banco Central Europeo lleva implementando un ambicioso programa contracíclico. Se trata de las políticas monetarias expansivas, conocidas como QE (del [...]
Madrid ¿La suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad
Madrid ¿La suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad Observatorio Metropolitano de Madrid «Madrid la suma de todos» ha sido el logo del gobierno autonómico madrileño durante los últimos años. Con ello se ha promocionado [...]
Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)
Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010) Isidro López y Emmanuel Rodríguez. Observatorio Metropolitano de Madrid. La nueva Gran Depresión ha puesto fin a [...]
Paisajes Devastados.Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis
Paisajes Devastados. Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis VV.AA. Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de [...]