BLOGDM
FIN DE RÉGIMEN
Emmanuel Rodríguez
La ‘anti España’ está de fiesta
Con una inusual movilización electoral, el PSOE ha ganado las elecciones con 123 diputados. La debacle del PP ha sido rotunda, mayor incluso de lo que estaba previsto, 66 diputados; a los que le siguen [...]
Elecciones o la izquierda como problema
Los nervios de la campaña electoral deberían considerarse un síndrome de enfermedad profesional, en este caso de político profesional. El PSOE concurre cada vez más seguro de que la primera posición es suya, y que [...]
¿Cómo ganará Sánchez las próximas elecciones?
Esta es hoy la gran pregunta de la política española: ¿podrá continuar al cargo el actual presidente del Gobierno? ¿Será derrotado por la llamada coalición de centro derecha? ¿Tendremos la sorpresa de un gobierno PSOE-Cs?, etc. [...]
Tras el carmenazo, el errejonazo
¡Atención! Errejón deja su acta de diputado... ¿Saben de aquella situación tan novelesca como típica de los dramas de las sagas propietarias, en la que un puñado de ambiciosos legatarios se disputan la herencia familiar? [...]
Estado, derecho, comunidad, política
Publicamos a continuación una reseña del último libro del historiador Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado. Sobre la política de parte (Traficantes de Sueños, 2018) realizada por el profesor José Luis Moreno Pestaña. A continuación aparece [...]
“Hoy es mucho más importante tener movimientos, sindicatos, cooperativas… que una clase política fetén”
Entrevista de Guillem Martínez a Emmanuel Rodríguez En el siglo XX, existía una cosa que se llamaba revolución. Consistía en tomar el Estado. De una forma u otra, la política, transformadora o no, ha consistido [...]
La Bancada: el municipalismo madrileño en juego
Ayer se presentaba #LaBancada Municipalista, penúltima apuesta en la reivindicación de un municipalismo 15M para la ciudad de Madrid. 350 firmas, trending topic unas horas, cartelería, vídeo. Recorrido convencional de casi todos los procesos políticos que [...]
A 40 años de la Constitución. Y el régimen vivito y coleando
A la espera de investigaciones que den cuenta de los sentidos del voto por Vox, cabe pensar el efecto de esta irrupción en la ya conflictiva relación entre nación y democracia en España 6 de [...]
Andalucía o el momento Vox
Ayer se votó en andaluz. Se votó contra Susana. Pero también en clave española, en clave estatal. La mayoría en esta comunidad, por primera vez desde las primeras elecciones autonómicas, es de “derechas”, tiempo de [...]
Emmanuel Rodríguez: “La clase media es el pueblo del Estado, el problema es que eso anula la política”
Vivimos en sociedades de clases. En los polos que se construyen sobre esa división se construye la “política de clase”. La “política de clase” es una política “de parte” (no aspira a serlo de un “todo”) [...]
La nueva alianza. Hacia una nueva política de clase
Últimas páginas del libro de Emmanuel Rodríguez, recientemente publicado, ‘La política contra el Estado. Sobre la política de parte’ La crisis de integración, la ausencia de instituciones eficaces para la unificación social, ha abierto las [...]
El socialismo nacional, o la promesa rojiparda
Imaginen un país claramente situado en el norte del mapamundi, fronteras definidas y bien establecidas por siglos de belicismo estatal. Imaginen una población más o menos homogénea, en la que en pasadas décadas se “colaron” [...]
La tentación rojiparda
Los rojipardos empiezan a asomar la patita también en España. Muchos izquierdistas (curiosa y particularmente viejos y nuevos estalinistas) preocupados por el ascenso de la extrema derecha, le hacen el caldo gordo. Convierten la inmigración [...]
Apocalipsis o solucionismo
En la escena vemos a Elon Musk enfundado en su traje marciano. Abre la puerta de un coche, mitad monovolumen, mitad tanque. Detrás de él una robusta puerta de acero cierra ruidosamente el acceso al [...]
Manual para hacer frente al nuevo gobierno (no apto para entusiastas)
Estamos en uno de esos momentos en los que la máquina periodística demuestra músculo. Es tiempo de superávit de interpretación, de exceso de opinión. Probarse en estos momentos tiene algo de redundante. Esperemos que no [...]
Después de la nueva política
Podemos, más concretamente la dirección de Podemos, ha culminado con éxito muy relativo el esperpento del chalet + referéndum. Se ha dicho, así lo han hecho sus más eminentes corifeos (los Echenique y los Monedero), [...]
Donde pongo un chalet, pongo un plebiscito
De buen ver, entre 30 y 45 años, máster o doctorado en una universidad española, modosito pero sin renunciar a la retórica agresiva de un ejecutivo. Este es el perfil del nuevo político español. Perfil [...]
Entre Iglesias y Errejón, entre el cesarismo y la inanidad
Quizá uno de los mayores errores de interpretación de esa nueva disciplina llamada "podemología" fue creer que en el congreso de Vistalegre II se ventilaba algún tipo de combate entre proyectos políticos diferentes. Este amago [...]
Lo grave no es Cifuentes, sino todo lo demás
"Una clase política corrupta es solo el espejo político de una sociedad corrupta". Se trata de una cita sin autor, una cita de evidente moralismo, pero que debe ser tomada muy en cuenta por cualquiera [...]
El exceso, doctrina de Estado
¿No resulta exagerado, excesivo, incluso para los sectores más conservadores, al menos dentro del marco de lo que llamamos democracia, que se acuse de terrorismo a quien ha cortado una vía, ha roto un cajero [...]
A qué llamamos derecho a la ciudad
Sociólogos, arquitectos, geógrafos y sobre todos activistas llevan décadas entretenidos con el "derecho a la ciudad", concepto que sirve a un tiempo de consigna. En sus discusiones recurren a Jane Jacobs y su descripción del [...]
Escopofilia: nacidas para ser miradas
Llevo un rato mirando a una mujer joven que en algún lugar de Latinoamérica da de mamar en directo vía una aplicación que se llama Periscope. La mujer no explica nada sobre la lactancia ni [...]
Los ayuntamientos del cambio en su laberinto
2019 en el horizonte. El olor a chamuscado que desprende el ciclo institucional ha ido impregnando también al municipalismo. No podía ser de otra manera. Al fin y al cabo, Podemos ha sido el gran [...]
La apuesta municipalista: ¿revisión o abandono?
Han pasado tres años desde que, en forma y escala masivas, se pusieran en marcha las candidaturas municipalistas, las mismas que condujeron a los éxitos (siempre a medias) de las elecciones de mayo de 2015. [...]
La izquierda y lo “nacional-popular”
“No se trata de un fantasma, es algo más material, más molecular, más consistente: la emergencia de una izquierda soberanista”. La cita es de Manolo Monereo y está extraída del prólogo a un libro polémico [...]
Vence la democracia representativa. ¿Quién pierde?
Las elecciones catalanas del 21 de diciembre registraron el récord histórico de participación, un 82%. Si recuerdan la desafección política de los catalanes de hace una década —en 2006 apenas se superó el 56 %—, [...]
Venció Montoro, perdió Madrid
A principios de junio de 2015 tuvo lugar una curiosa reunión. Sucedió en el extremo sur de la Comunidad de Madrid, en un centro de inserción social de extoxicómanos, recuperado por los propios usuarios y [...]
La jueza y el militar. O Madrid 2019
Una alta magistrada y un alto mando militar. No es el siglo XIX, pero entre estas figuras anda el juego de la desgastada “política del cambio” en la capital. El primer episodio de una nueva [...]
Por el municipalismo democrático
La llamada recuperación económica se ha dejado ver tímidamente en algunos aspectos: un ligero repunte al alza del PIB (nada que ver, en todo caso, con lo ocurrido en los primeros dosmil), un tímido pero [...]
A propósito de Catalunya: hipótesis desborde
Poco a poco en Cataluña vamos saliendo de la representación teatral, del entretenido minuette que enfrentaba a las dos partidos-administración, para ir metiéndonos en otra cosa. Lo sucedido en estos cinco o seis últimos días, [...]
Catalunya o las lágrimas de Estado
Cuentan que Junqueras, tras conocer las detenciones de su gente, pasó tres días entre lágrimas y sollozos. Cuentan también que Junqueras es persona de afectos vibrantes, propenso tanto a la euforia como a reconocerse en [...]
Un final para los estímulos del BCE. Malos augurios para la provincia España
No hace falta volver los ojos a Cataluña para reconocer que estamos viviendo un momento de fortísima renacionalización de la vida política: se imponen los temas clásicos de la formación social española. Puede parecer que [...]
Tesis (provisionales) sobre el contrapoder.
1. La política de izquierda, y de la llamada izquierda revolucionaria, no ha conseguido salvar su propia crisis; crisis que por rigor histórico debemos situar en los años veinte y treinta del siglo XX. Enfrentada [...]
Caso Open: a favor y en contra del Ayuntamiento de Madrid
El pasado 28 de junio se celebraba el último pleno del Ayuntamiento de Madrid. El pleno es una institución singular. Es como un parlamento pero con menor capacidad de decisión. En nuestra democracia municipal (que [...]
Cuando 60.000 millones no son nada
La semana pasada nos atragantamos con una noticia: el Banco de España admitía que se han perdido 60.000 millones de euros en los rescates y la reestructuración de las cajas de ahorro. Nada, una ganga. [...]
Después de la moción
Final de acto. La moción ha terminado con los resultados previsibles. Sarcasmo de Rajoy, que gana cada año un par de puntos en humor (se los debe a algún asesor). Pasividad del PSOE. Y vuelta [...]
Dos años de “municipalismo” madrileño, un balance
En el equinocio del mandato, las máquinas electorales se han puesto de nuevo en marcha con la promesa (también chantaje) de renovar en 2019. Juegos de posiciones, intercambios, incluso amagos de celebración. En este contexto, [...]
¿Qué es un centro social? Sobre La Ingobernable
Descombrar, barrer, fregar… Y así hasta cubrir los 3.000 metros cuadrados que tiene el edificio de Gobernador 39, situado enfrente del Jardín Botánico de Madrid, a escasos 200 metros de la estación de Atocha. El [...]
Del 6M a La Ingobernable
Madrid, pinacoteca de relevancia internacional, ciudad de noches alegres y capital del world pride. Ciudad global y de un turismo emergente. Y sin embargo una ciudad cada vez más anodina y muerta, dirigida al ocio [...]
El ‘Tramabús’, un falso debate
Gran agitación en redes sociales. Detractores más que simpatizantes. También declaraciones de los portavoces de partidos políticos. Unanimidad en la condena. Cualquiera diría que se trata de un deshonroso escrache sobre algunos de nuestro prohombres [...]
Le llamaban austeridad: Montoro vs. Madrid
238 millones. Esta es la cifra que Montoro, ministro de Hacienda, exige “indisponer” —así de feo es el lenguaje administrativo— sobre los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid del año pasado. 238 millones no son pocos [...]
Ahora Madrid ha muerto. Viva el municipalismo
Pero ¿es que ha muerto Ahora Madrid? Eso presupondría que alguna vez estuvo vivo, al menos como proyecto municipalista transformador, esto es, como experiencia real de democratización de la política local. Recapitulemos. Ahora Madrid ganó [...]
“Tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M”
Emmanuel Rodríguez (Madrid, 1974) es historiador, miembro del Instituto para la Democracia y el Municipalismo, activista, y columnista en medios como El Salto, Público y --tachán-tachán-- CTXT. Es autor de diversos libros, me temo que [...]
Atentos: ¿unidad por fin en Podemos?
“Se abre una nueva fase. Acepto el cambio de responsabilidades”. Salpimentada con la correspondiente pompa de la política de Estado, Íñigo Errejón aceptaba este sábado su nuevo destino. Deja de ser portavoz parlamentario de Podemos [...]
Pablo Bonaparte: la confirmación
Pablo Iglesias ha salido reforzado de Vistalegre II. Ha derrotado a su principal opositor. Sus documentos (los más centralistas de todos los presentados) han obtenido mayorías holgadas. “Su lista” ha logrado el 50% de los [...]
Entender Vistalegre II
Podemos corre en estos días a convertirse en una telenovela de amor y traición. El intercambio epistolar de la semana pasada nos conmovió. Los cantos a la amistad, a la lealtad, a las ideas propias [...]
La derecha europea, el problema de la democracia y el reto de Podemos
Desayunamos con cierta sensación de alivio el pasado lunes. En Austria, el hooligan “con sensibilidad” Norbert Hofer conseguía su mejor resultado, pero encontraba su tope en la victoria del “verde” Van der Bellen. En Italia, [...]
Qué nos jugamos en Vistalegre II
Será el segundo fin de semana de febrero. Y será según la forma habitual de Podemos: con discusión y votación de documentos; y con presentación y votación de listas a la nueva dirección. En estos [...]
20N, el verdadero legado del franquismo
Excavada en granito, todavía hoy doscientos sesenta y dos metros de bóveda de cañón con más veinte metros de altura penetran en las entrañas de la Sierra de Madrid. Por encima, una colina de roca [...]
Sin centros sociales: ni política, ni cambio
Calle San Mateo 24: un edificio de la década de 1860, uno de tantos del Madrid decimonónico circundado por las rondas. Fue okupado con el emblema “El Patio vive”, hace algunos días. Y desalojado la noche [...]
En Madrid, ¿Podemos?
Este sábado 5 de noviembre se abrían las elecciones primarias a secretario general y consejo ciudadano de la Comunidad de Madrid. El partido de la nueva política busca renovarse; afrontar el reto de desalojar del [...]
Gobierno, nueva fase
El sábado 29 de octubre nos ofreció dos estampas. La primera, la más conocida, la archicomentada sesión de investidura: las abstenciones del PSOE, las ocurrencias de Rufián, la sonrisa algo alerdada de Rajoy. A la [...]
¿Se puede revertir Vistalegre? ¿Se puede democratizar Podemos?
Agotada la fase “electoral”, la revisión de Vistalegre ha sido arrojada sobre la mesa, incluso por aquellos que fueron sus más firmes defensores. Se nos dice, “es el momento de evaluar y revisar la hipótesis [...]
No habrá reforma del régimen, ergo crisis, más crisis
Relax. Esta es la palabra-clima que hoy abunda entre la mayoría de los políticos de casta profesional, periodistas apesebrados y otras especies reptilianas del terrario de la política española. Tras firmar el acta de defunción [...]
Euskadi / Galicia: huele a Restauración
Desde ayer noche, alegría, cava y excitantes circulan pródigamente en las sedes del PP. No es para menos. En Galicia, el hábil Feijoo, provisto del pragmatismo de empresa que nunca tuvo el padre Fraga, recibió [...]
El post-Podemos: contrapoder o “movimiento popular” a golpe de silbato
“Nosotros o el caos”, este ha sido el título del reciente programa de Fort Apache sobre la “coyuntura española”. En esta tertulia, Pablo Iglesias lamentaba la actual fase de la política parlamentaria como una situación [...]
Lo que significa el no-gobierno
Aquí estamos, a por unas terceras elecciones para escándalo de los beatos y beatas de Estado y del staff a sueldo de los grandes grupos de comunicación. Pero ¿es este no-gobierno lo que nos debiera [...]
El problema de Podemos se llama Madrid
El título de este artículo podría sugerir que lo que falla en Podemos es su dirección, tan abrumadoramente madrileña. Y es cierto. Pero lo que se analiza es otra cosa, y es que en Madrid, [...]
Más allá del cooperativismo, más allá de la economía social
El pasado fin de semana tuvieron lugar las Primeras jornadas de municipalismo, autogobierno y contrapoder. Para seguir con los debates que se dieron entonces y para preparar los del siguiente encuentro proponemos esta serie de [...]
Por qué ha fracasado Podemos
Fracaso es una palabra demasiado gruesa, pero seguramente es la más apropiada para un partido que como ningún otro se ha empeñado en la retórica de los “ganadores” y los “perdedores”, que desde el principio [...]
El PP, el partido anti-régimen
Estamos a pocos días de dar cumplimiento a algo inédito: ¡una “segunda vuelta” en la democracia española! El responsable, no lo duden, no está en esos dos que se repelen como agua y aceite (Podemos [...]
Nostalgia de los intelectuales políticos
¿Se puede sentir morriña por esa figura “intelectual” cuyas obras y opiniones son reconocidas como de importancia pública, tan relevantes que resultan imprescindibles? Se puede, y de forma muy legítima, si aquello a lo que [...]
“Corresponsabilidad, compañero”: doce meses de Ayuntamientos del cambio
Co-rres-pon-sa-bi-li-dad, silabeado y con retintín, éste es el “meme” que hoy circula entre los de la nueva política metidos a nuevos políticos. Y como andes despistado te lo arrojan encima o por debajo, sin mayores [...]
Crisis, pero no una crisis cualquiera, una crisis “política”
Desde el punto de vista de las élites, de aquellos que concentran o representan una capacidad de decisión superior al común de los mortales, decir “crisis” no tiene sentido, al menos si esta no perturba [...]
Europa, el elefante en el salón del 26J
Vamos camino de una "segunda vuelta", última estación de un largo ciclo electoral, pero ¿qué tal si volvemos a plantearnos lo fundamental? De una forma deliberadamente "dogmática", invitamos a abrir la discusión sobre la única [...]
Todavía no somos suficientes populistas. En respuesta a Íñigo Errejón
Apenas hace unos días, en este medio, publicaba Iñigo Errejón un sistemático artículo de valoración de la experiencia de Podemos y sus retos inmediatos. Sin duda, la contribución resulta positiva para el debate político dentro [...]
Pero ¿qué está pasando en Ahora Madrid?
Puede que la respuesta a esta pregunta importe a pocos, a poquísimos ya. Es la consecuencia de lo que se percibe como una permanente lucha por el poder dentro de la candidatura madrileña. Al fin [...]
El fin de Vistalegre
En estos días leemos: “Cuando te digan que Podemos tiene dos almas, contesta que tiene cinco millones...”, “no existe ningún tipo de fisura ni en la dirección, ni en el partido, ”, “a su odio [...]
Podemos y la ilusión de la normalidad
Desde que en 2014 se generalizase el término “crisis de régimen”, nos hemos ido acostumbrando a este curioso revival de “reforma o ruptura”; como si estuviéramos en una suerte de presente continuo de la Transición [...]
PSOE / Ciudadanos: primer ensayo de la restauración
¿Cuántos agujeritos habría que hacer y cuantas paredes habría que taladrar para enterarse bien de lo que está ocurriendo estos días? Seguramente muchos más que los que le valdrían a un “conspiparanoico” mediano. A la [...]
Pero Esperanza, ¿qué os está pasando en el PP?
Esperanza dimite sí, pero como es su costumbre, a medias. Mantiene el acta de concejal y deja la presidencia de un partido que se cae a pedazos. La fiscalía, la Guardia Civil y un importante [...]
La política ciega. O sobre el Ayuntamiento de Madrid
No hace mucho, un casi todopoderoso Jiménez Losantos, artista, periodista, antiguo Mao, y por ello conocedor de todos los vicios y flaquezas de la extrema izquierda, podía torcer la dirección del principal partido del país, [...]
Titiriteros e iniciativa política. O cómo se perderá el Ayuntamiento de Madrid
Multitud de niños se arremolinan ante un espectáculo de cahiporras y bolas de trapo. Son títeres y según la tradición medieval hay buenos, malos, golpes y parodias de todo tipo. Es Carnaval ese momento donde [...]
¿Puede el PSOE ser reformista?
Hubo un tiempo (no mucho) en el que a la derechona de abrigo de visón y gemelos de oro, pero que presumía de modernidad en el léxico, le gustaba emplear el término “sociata” para todo [...]
El suicidio de la CUP
Hace unas semanas, Guillem Martínez, en esta misma publicación, escribía que las negociaciones entre la CUP y Junts pel Si se parecían a una novela barcelonesa de Juan Marsé. Niña pija sale con apuesto joven [...]
Las ocho preguntas que nos deja el 20D
20 de diciembre de 2015: el sistema de partidos no volverá a ser lo de antes. El turnismo que salió de la Transición ha dado paso a otra cosa, pero ¿a qué exactamente?. Apenas empezamos [...]
Reforma constitucional: ¿resignificación o restauración?
6 de diciembre, fiesta “nacional” en conmemoración del referéndum de 1978. La pregunta de entonces se resumió lacónicamente: «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». En el paquete iban nada menos que 169 artículos. La respuesta: un [...]
La coronilla de Rivera o el secreto de ciudadanos
El televidente avispado seguramente conocerá el caso de la coronilla de Rivera. Con una alopecia cenital algo más que prominente, Albert considera (y negocia en lo que sea necesario) los ángulos de cámara para evitar [...]
La confluencia ha muerto. Viva la democracia
La confluencia ha muerto. Nació muerta desde el mismo momento en que se identificó con un pacto entre “capos”, Iglesias-Garzón, Garzón-Iglesias, al tiempo que el inevitable coro de segundones —los y las Talegón, Llamazares, el [...]
¿Y después de las generales?
Resentimiento, decepción, desencanto e intentos, cada vez más tibios, de “reilusionarse” con las posibilidades del ciclo electoral. Las tonalidades afectivas de la “revolución democrática” se han ido degradando desde su punto álgido el pasado 24 [...]
¿Vivimos una Segunda Transición?
Durante el último año o año y medio, las referencias y comparaciones con la Transición se han sucedido sin cesar; así, las recurrentes semejanzas entre Podemos y el PSOE del ’82, entre Ciudadanos y el [...]
El reto municipalista
Desde finales de mayo, en varios cientos de ciudades y grandes poblaciones del país, existe un espacio político nuevo, ya sea en el gobierno o en la oposición, que abandera las esperanzas o incluso la [...]
La confluencia es cuestión de democracia, no de partidos
Toda época trastornada —y esta desde luego lo es— suele expresar sus aspiraciones en torno a una convención. El largo siglo XIX encontró en el término socialismo un concentrado de ideales y prácticas que se [...]
La llamada confluencia: un juego de debilidades
“Ahora en común no debería existir”. Puede parecer una afirmación brutal, pero es necesario reconocer lo que hay en ella de verdad. Si Podemos hubiera sido suficiente como “herramienta para la ciudadanía y el cambio”, [...]
Madrid ¿La suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad
Madrid ¿La suma de todos? Globalización, territorio, desigualdad Observatorio Metropolitano de Madrid «Madrid la suma de todos» ha sido el logo del gobierno autonómico madrileño durante los últimos años. Con ello se ha promocionado [...]
Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010)
Fin de ciclo. Financiarización, territorio y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano (1959-2010) Isidro López y Emmanuel Rodríguez. Observatorio Metropolitano de Madrid. La nueva Gran Depresión ha puesto fin a [...]
Paisajes Devastados.Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis
Paisajes Devastados. Después del ciclo inmobiliario: impactos regionales y urbanos de la crisis VV.AA. Entre 1995 y 2007 la economía española creció más que cualquiera de las economías de los otros grandes países de [...]
HIPÓTESIS DEMOCRACIA. QUINCE TESIS PARA LA REVOLUCIÓN ANUNCIADA
HIPÓTESIS DEMOCRACIA. QUINCE TESIS PARA LA REVOLUCIÓN ANUNCIADA Emmanuel Rodríguez Hay que seguir esperando una recuperación económica que nunca llegará? ¿Podemos seguir confiando en una clase política manifiestamente incapaz de la más mínima autonomía [...]
POR QUÉ FRACASÓ LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA. La Transición y el régimen del 78
POR QUÉ FRACASÓ LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA. LA TRANSICIÓN Y EL REGIMEN DEL 78 Emmanuel Rodríguez Después de cuarenta años de dictadura, la Transición ha sido representada y explicada como el triunfo de la [...]
LA APUESTA MUNICIPALISTA
LA APUESTA MUNICIPALISTA. LA DEMOCRACIA EMPIEZA POR LO CERCANO Observatorio Metropolitano de Madrid. La democracia empieza por lo próximo. La política local, las instituciones cercanas, las candidaturas directamente formadas y controladas por los ciudadanos [...]