Por una filosofía de combate Agitando el imaginario político Instituto DM La política de los últimos años ha cabalgado sobre el ciclo de movilizaciones que comenzó con el estallido social del 15M y sus posteriores [...]
La ‘anti España’ está de fiesta
Con una inusual movilización electoral, el PSOE ha ganado las elecciones con 123 diputados. La debacle del PP ha sido rotunda, mayor incluso de lo que estaba previsto, 66 diputados; a los que le siguen [...]
Elecciones o la izquierda como problema
Los nervios de la campaña electoral deberían considerarse un síndrome de enfermedad profesional, en este caso de político profesional. El PSOE concurre cada vez más seguro de que la primera posición es suya, y que [...]
¿Cómo ganará Sánchez las próximas elecciones?
Esta es hoy la gran pregunta de la política española: ¿podrá continuar al cargo el actual presidente del Gobierno? ¿Será derrotado por la llamada coalición de centro derecha? ¿Tendremos la sorpresa de un gobierno PSOE-Cs?, etc. [...]
Madrid y las elecciones generales: vuelve el laboratorio de la derecha
El resultado de las elecciones generales ha dejado a la derecha, a pesar de su caída, casi un 54% de los votos en Madrid. Este escenario nos da algunas claves para analizar las próximas elecciones [...]
Madrid, la ciudad maldita y el municipalismo
Estamos en tiempo electoral. VOX acecha, también el PP. ¡Qué llega la derechona! Los espectros del trifachito planean Madrid. Mientras los pijos de la derecha se sueltan la melena, llaman a la rebelión y desempolvan [...]
Berrocales, Chamartín y el Pacto contra la especulación
El Ayuntamiento de Ana Botella tramitó en el 2013 una revisión del Plan General de Madrid con el objetivo de sortear la paralización que el Tribunal Supremo había impuesto sobre los denominados Desarrollos del Sureste. [...]
ADIF, el tren de Extremadura y la Operación Chamartín
Desde hace años, diversos colectivos sociales, vecinales, ecologistas y grupos políticos vienen reclamando el convenio secreto que regula la denominada Operación Chamartín. Tras numerosos intentos de acceder por la vía parlamentaria, de transparencia tanto ADIF [...]
¿Para qué sirven los concejales “díscolos”?
Si quien responde a esta pregunta es la cabeza de una candidatura, Manuela Carmena sin ir más lejos, la respuesta es rápida y contundente: mejor prescindir de concejales díscolos que no hacen más que poner [...]
#VotaBancada: apuesta por una ciudad rebelde y radicalmente democrática
Tenemos que pasar de una cultura de la muerte a una cultura de la vida. La palabra “vida” ha sido víctima del uso abusivo de grupos religiosos y antiabortistas. Tenemos que reapropiarnos de ella. Es [...]
Defender a la familia contra migrantes y mujeres
En el 2005 se produjeron en España manifestaciones masivas contra la propuesta de Zapatero de permitir el matrimonio homosexual. En ese tiempo, un amigo comentaba que lo que contenían esas protestas no era pura negatividad, [...]
¿Por qué el feminismo debería apostar por la Renta Básica Universal?
Lo sabemos todas: la crisis sigue. Crisis económica, pero también ecológica, política y de cuidados. Algunos hablan de crisis civilizatoria. (Ya no creemos que todo irá a mejor mañana en la Historia). De estas crisis [...]
Recuperar la memoria histórica de las brujas
Mantener relaciones sexuales con el demonio, volar hasta el aquelarre cientos de kilómetros montadas en escobas, malograr cosechas, frotarse el cuerpo con sapos para adquirir poderes, asesinar a niños y echar maldiciones con capacidad de [...]
Reflexiones para después de una huelga
Lo hemos vuelto a hacer. El 8M, las manifestaciones, la huelga feminista son herramientas, momentos de expresión de una fuerza social que emerge, que crece, que se configura mes a mes sin contornos claros. Es [...]
La crisis de cuidados, un debate pendiente
España envejece. En 2033, una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años, según el Instituto Nacional de Estadística, cifras al nivel de Japón. Más de doce millones de ancianos, frente a los nueve que [...]
Sobre el problema de la vivienda y mucho más (¡Ay Madrid!)
Como sigan subiendo así los alquileres, no sé dónde voy a vivir en un par de meses; tengo miedo a la llamada de mi casero”. “—Pues a mí se me va casi todo en pagar [...]
¿Quién quiere romper el movimiento feminista?
Tanto la manifestación como las diferentes huelgas que el año pasado movilizaron a cientos de miles de mujeres durante el 8M –en 120 ciudades españolas– se están coordinando en asambleas locales abiertas. Así como en encuentros [...]
La cena de las empanadillas
La cena de las empanadillas es la comidilla de los últimos días, después de que Manuela Carmena revelara los entresijos de la operación de Errejón al sumarse a la plataforma Más Madrid. La explicación de [...]
Ni tutelas ni tutías: en Madrid, vente a La Bancada.
El pasado sábado 19 de enero, José María Aznar volvía a tomar por unos minutos las riendas del Partido Popular. Quienes escuchamos su discurso tuvimos la sensación de que los mandatos de Mariano Rajoy no [...]
Frenar a Vox: por una política de la amistad
Esta semana han salido a las calles miles de feministas contra el acuerdo PP-Cs-Vox en Andalucía y para decir que nuestros derechos no se negocian, que no podemos dar ni un paso atrás. Más que [...]
Tras el carmenazo, el errejonazo
¡Atención! Errejón deja su acta de diputado... ¿Saben de aquella situación tan novelesca como típica de los dramas de las sagas propietarias, en la que un puñado de ambiciosos legatarios se disputan la herencia familiar? [...]
El ‘affaire’ Carmena-Errejón: ¿Más Manuela para ganar Madrid y la Comunidad?
El sábado pasado pudimos ver a un Íñigo Errejón bastante más apurado de lo habitual ante los focos. Vacilaciones, repeticiones y circunloquios lo acompañaron a la hora de defender ante la audiencia de La Sexta [...]
Más Madrid, segundas partes nunca fueron buenas
La noticia de la semana en Madrid ha sido el anuncio, hecho por Iñigo Errejón, de que se presentará a las elecciones de la Comunidad de Madrid en tándem con Manuela Carmena bajo la marca [...]
Estado, derecho, comunidad, política
Publicamos a continuación una reseña del último libro del historiador Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado. Sobre la política de parte (Traficantes de Sueños, 2018) realizada por el profesor José Luis Moreno Pestaña. A continuación aparece [...]
La ultraderecha europea y su amor al patriarcado
En el contexto de Europa Occidental la idea de igualdad de género es hegemónica. Según esta, hombres y mujeres seríamos (o deberíamos ser) iguales, esto es, tener las mismas oportunidades y derechos. Pero, entonces, ¿por [...]
Capitalismo Digital ¿La última vuelta de tuerca de las finanzas?
Con la participación de Silvia Díaz Molina, investigadora de la Universidad Complutense y P2P Models; Ekaitz Cancela, periodista independiente y autor del libro «Despertar del sueño tecnológico» de próxima aparición e Isidro López, dipùtado de Podemos en la [...]
2018, año cero de la contrarrevolución feminista
Muchas –y algunos– en estas fiestas, entre cava y pavo, se habrán enfadado un poco (o bastante). Es inevitable escuchar en muchas mesas familiares determinados comentarios, puede que del cuñao, pero también del propio padre o [...]
“Hoy es mucho más importante tener movimientos, sindicatos, cooperativas… que una clase política fetén”
Entrevista de Guillem Martínez a Emmanuel Rodríguez En el siglo XX, existía una cosa que se llamaba revolución. Consistía en tomar el Estado. De una forma u otra, la política, transformadora o no, ha consistido [...]
La soledad de Althusser
Si quieres reír ofrece tu sumisión nunca tus armas René Char Termina el año y casi nadie ha prestado demasiada atención al centenario de Louis Althusser (Bir Mourad Raïs, 1918 – París, 1990), uno [...]
¿Un nuevo apartheid europeo como alternativa al fascismo?
Contra la propuesta de migración por contingentes de Lant Pritchett En una entrevista publicada en CTXT, el economista Lant Pritchett dice que para lidiar con el problema del envejecimiento de las poblaciones europeas sería necesaria una [...]
Abrir Madrid: derechas, izquierdas y los nuevos rumbos del municipalismo
Los resultados de VOX en Andalucía obligan a hacer un balance detallado de la situación en la ciudad de Madrid. En el año 2015 esta formación política sacó algo menos de 10.000 votos en las [...]
La Bancada: el municipalismo madrileño en juego
Ayer se presentaba #LaBancada Municipalista, penúltima apuesta en la reivindicación de un municipalismo 15M para la ciudad de Madrid. 350 firmas, trending topic unas horas, cartelería, vídeo. Recorrido convencional de casi todos los procesos políticos que [...]
A 40 años de la Constitución. Y el régimen vivito y coleando
A la espera de investigaciones que den cuenta de los sentidos del voto por Vox, cabe pensar el efecto de esta irrupción en la ya conflictiva relación entre nación y democracia en España 6 de [...]
Entre la autodeterminación y la corrosión del Estado. Por una nueva política de clase
Reseña de La Política contra el Estado, Emmanuel Rodríguez, Traficantes de Sueños 2018 La política contra el Estado -última obra de Emmanuel Rodríguez- no resulta fácil de caracterizar. ¿Un tratado de filosofía política? ¿Una [...]
La guerra de Vox contra el feminismo
Ya está aquí. Las elecciones andaluzas han confirmado lo que muchas no queríamos creer: la excepción española se termina y la extrema derecha empieza a ganar terreno en España. Decimos a menudo que el feminismo [...]
Andalucía o el momento Vox
Ayer se votó en andaluz. Se votó contra Susana. Pero también en clave española, en clave estatal. La mayoría en esta comunidad, por primera vez desde las primeras elecciones autonómicas, es de “derechas”, tiempo de [...]
Encontrar las palabras para hablar de tu violación sin dejarte morir por dentro
Reseña de 'No es para tanto: Notas sobre la cultura de la violación' editado por Roxane Gay “La víctima debe aprender a modular el lenguaje para explicar su propia verdad: él me violo”. June Jordan [...]
Silvia Federici: “El sexo para las mujeres ha sido siempre un trabajo”
Entrevista de Nuria Alabao a la Activista, Historiadora e Investigadora Feminista Silvia Federici En sus charlas en España o Argentina llega a reunir a miles de mujeres que siguen a esta veterana historiadora y [...]
La cruzada moral del neofascista Bolsonaro contra los derechos de las mujeres y LGTBI
En Brasil –más de 200 millones de habitantes– acaba de ganar Jair Bolsonaro, un neofascista peligroso para la democracia y los derechos humanos. Ha sido un mazazo. Un paso más –dramático– en lo que constituye [...]
Por un periodismo antifascista
Vestido únicamente con una corbata verde brillante y en la cama, Matteo Salvini líder de la Lega –el partido ultraderechista italiano–, sonreía relajado desde una de las portadas del XLSemanal. En las redes, las críticas [...]
Caos y orden en Podemos (y Ahora Madrid)
En estos últimos días hemos asistido a la enésima batalla a brazo partido dentro de Podemos. A medio camino entre el sainete y un thriller de terror e intriga política, al estilo de Juego de [...]
Emmanuel Rodríguez: “La clase media es el pueblo del Estado, el problema es que eso anula la política”
Vivimos en sociedades de clases. En los polos que se construyen sobre esa división se construye la “política de clase”. La “política de clase” es una política “de parte” (no aspira a serlo de un “todo”) [...]
Ana Botín y el feminismo del 1%
Hace poco Ana Botín, presidenta del Banco Santander, y miembro del consejo de administración de Coca-Cola se declaró públicamente feminista. La revista Forbes la ha reconocido hace poco como la novena mujer más poderosa del mundo y [...]
La nueva alianza. Hacia una nueva política de clase
Últimas páginas del libro de Emmanuel Rodríguez, recientemente publicado, ‘La política contra el Estado. Sobre la política de parte’ La crisis de integración, la ausencia de instituciones eficaces para la unificación social, ha abierto las [...]
“La potencia del feminismo se medirá por su vinculación a la conflictividad social”
Nuria Alabao es doctora en Antropología y periodista. La responsable de la sección de Feminismos de CTXT ha centrado su trabajo en cuestiones de feminismo, política y movimientos sociales. Ha participado en publicaciones colectivas y [...]
A 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
A 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Sobre la Transición española El cuarenta aniversario de la Constitución española se promete como un festejo espectacular, dirigido a consagrar el texto de 1978 como el gran logro [...]
El socialismo nacional, o la promesa rojiparda
Imaginen un país claramente situado en el norte del mapamundi, fronteras definidas y bien establecidas por siglos de belicismo estatal. Imaginen una población más o menos homogénea, en la que en pasadas décadas se “colaron” [...]
La tentación rojiparda
Los rojipardos empiezan a asomar la patita también en España. Muchos izquierdistas (curiosa y particularmente viejos y nuevos estalinistas) preocupados por el ascenso de la extrema derecha, le hacen el caldo gordo. Convierten la inmigración [...]
¿Una izquierda obrera y chovinista para frenar a la extrema derecha?
A pesar de los intentos de las derechas este verano, España es todavía un país en el que la migración no constituye una preocupación importante para sus habitantes –como descubrimos encuesta tras encuesta y aunque [...]
Apocalipsis o solucionismo
En la escena vemos a Elon Musk enfundado en su traje marciano. Abre la puerta de un coche, mitad monovolumen, mitad tanque. Detrás de él una robusta puerta de acero cierra ruidosamente el acceso al [...]
Romper Madrid, la Operación Chamartín como síntoma
En octubre de 2015 se daba a conocer el estudio denominado “Segregación socio-económica en las capitales europeas”. Esta investigación comparativa de las principales capitales del continente arrojaba un dato impactante, Madrid era la capital más [...]
#YoConPablo, Casado y la reconstrucción de la derecha neocon
El proceso de primarias en el Partido Popular hasta llegar a su XIX Congreso ha sido un fiel reflejo del estado de ánimo de un partido en situación crítica. A la falta de ritmo propia [...]
¿Cómo construir el feminismo del 99%?
El feminismo se ha vuelto hegemónico. Esa frase se repite mucho desde que Rajoy luciese su propio lazo morado el pasado 8M, pero también cuando vemos reproducidos lemas y discursos en todo tipo de expresiones [...]
La memoria escondida de nuestras abuelas en el franquismo
Antonio Altarriba, de 90 años, se arrojó al vacío el 4 de mayo de 2001 desde la cuarta planta de una residencia de ancianos. A modo de homenaje, para hilar la historia que le llevó [...]
Sobre la libertad de La Manada: por una justicia feminista y un feminismo antipunitivista
El jueves recibí por una lista de Telegram la primera noticia sobre la libertad provisional para los condenados de la Manada. También muchísimos mensajes de indignación y muy pocos argumentos o información concreta de los [...]
Reclaman a Adif que haga públicos los documentos de la Operación Chamartín
Ecologistas en Acción, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM), la Plataforma Zona Norte y el Instituto para la Democracia y el Municipalismo exigen transparencia y acceso a los documentos que desde hace cinco lustros [...]
Organizarse en el tiempo de los monstruos
No importa el ángulo desde el que observemos la situación política actual, ésta no deja de arrojar todo tipo de incertidumbres. Europa se encuentra sacudida por el avance de la extrema derecha, que recientemente ha [...]
¿Cabe ser antirracista y blanca?
Al objeto de contestar a esta pregunta y de lograr, al mismo tiempo, que su respuesta tentativa resulte de alguna utilidad a las discusiones del eje de trabajo antirracista del MAC4, este texto arranca de [...]
La nueva ola de feminismo global: retos y oportunidades
Estamos viviendo una verdadera Marea Feminista. La reacción activada con la sentencia de la Manada nos habla de una capacidad de reacción brutal que puede frenar la involución de nuestros derechos que siempre parece acecharnos [...]
Madrid, la alegre disputa entre populismo y municipalismo
En lo que se refiere al denominado bloque del cambio, las tesis errejonistas han salido victoriosas tras la llegada a la Presidencia de Pedro Sánchez. Los nuevos vientos de acuerdo han hecho volar la cal [...]
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
Just like the Pied Piper Led rats through the streets We dance like marionettes Swaying to the symphony Of destruction. Megadeth, Symphony of destruction 2017 será recordado como el año de la derechización de [...]
El retorno del Leviatán: fascismos y antifascismos en el siglo XXI. Una discusión abierta
Democracia y antifascismo Aunque ahora nos resulte lejano, hubo un momento en la historia de Europa en que los significantes “democracia” y “antifascismo” estuvieron estrechamente vinculados. Era otra época. Acababa de terminar la Segunda Gran [...]
Violencia sexual y laboral: la revuelta de las trabajadoras de las fresas
Temporada de la recogida de fresas en Huelva, el mayor productor de la península. El año pasado se recolectaron más de 300.000 toneladas. Para ello el sector ocupa a unas 120.000 personas, el 80% mujeres, [...]
El feminismo después del mayo francés
En el 68 el feminismo no estaba de moda. Por supuesto que muchas mujeres estuvieron presentes en los acontecimientos, pero las abundantes fotos y documentos gráficos nos hablan de liderazgos masculinos, no femeninos. Conocemos de [...]
Manual para hacer frente al nuevo gobierno (no apto para entusiastas)
Estamos en uno de esos momentos en los que la máquina periodística demuestra músculo. Es tiempo de superávit de interpretación, de exceso de opinión. Probarse en estos momentos tiene algo de redundante. Esperemos que no [...]
El peligro ‘populista’ de C’s está en Vallecas o El Raval
Asistimos hace días al baño de banderas de Albert Rivera con sus gafas que le hacían ver españoles por doquier. Muchos destacaron el paralelismo de este discurso aplanador de los conflictos sociales y su parentesco [...]
Después de la nueva política
Podemos, más concretamente la dirección de Podemos, ha culminado con éxito muy relativo el esperpento del chalet + referéndum. Se ha dicho, así lo han hecho sus más eminentes corifeos (los Echenique y los Monedero), [...]
Corrupción y machismo: De Gil y Gil al caso Cursach
Plano general. Hombre entrado en carnes, poco pelo en la cabeza y gruesa cadena de oro en pecho peludo habla desde un jacuzzi de azulejos. Le acompañan a remojo cuatro mujeres jóvenes. Tres se sientan [...]
Donde pongo un chalet, pongo un plebiscito
De buen ver, entre 30 y 45 años, máster o doctorado en una universidad española, modosito pero sin renunciar a la retórica agresiva de un ejecutivo. Este es el perfil del nuevo político español. Perfil [...]
Aranceles, cerdos y móviles de última generación en la crisis global permanente
El pasado mes de febrero Wall Street registró las mayores caídas desde la crisis de 2007. Los operadores financieros se rebelaron contra la política de Trump de bajadas del dólar, que afecta a los beneficios [...]
El imposible retorno a lo normal
Reseña de El fin de la normalidad, de James K. Galbraith (Traficantes de Sueños, 2018) El fin de la normalidad es una obra atípica. Sobre todo para un economista keynesiano como James K. Galbraith. Estamos [...]
Entre Iglesias y Errejón, entre el cesarismo y la inanidad
Quizá uno de los mayores errores de interpretación de esa nueva disciplina llamada "podemología" fue creer que en el congreso de Vistalegre II se ventilaba algún tipo de combate entre proyectos políticos diferentes. Este amago [...]
El aborto, la amenaza favorita de los fundamentalistas
Recientemente una asociación ultracatólica ha denunciado a 20 clínicas privadas que realizan abortos en varias comunidades por algo tan baladí como “publicidad engañosa”. En realidad, es un ataque ideológico en toda regla. Por suerte, la [...]
La realidad es la crisis o cómo terminará el capitalismo
Reseña de Capitalismo terminal, de Corsino Vela (Traficantes de Sueños, 2018). De un tiempo a esta parte, diversos intelectuales críticos y analistas del capitalismo —desde Wallerstein y James K. Galbraith a Wolfgang Streeck— han resucitado [...]
Trabajo, cuidados y… renta básica
En Buenos Aires durante los años duros de la crisis, un grupo de trabajadores fueron despedidos en bloque de una cadena de televisión. Entre ellos estaba mi amigo Sergio. Una noche, cenando con los compañeros [...]
El candidato Errejón y la Operación Chamartín
Recordemos el famoso juego de las sillas. Aquel en el que siempre hay más participantes que sillas en las que sentarse. La música suena acompasada, el maestro o maestra de ceremonias mantiene la música unos [...]
Montoro contra Montoro: inversiones municipales y crisis europea
Algo está cambiando en los cálculos elaborados por el Ministerio de Hacienda. El pasado 23 de marzo de 2018 el Consejo de Ministros aprobaba un Real Decreto-Ley que prorrogaba para 2018 el destino del superávit [...]
Lo grave no es Cifuentes, sino todo lo demás
"Una clase política corrupta es solo el espejo político de una sociedad corrupta". Se trata de una cita sin autor, una cita de evidente moralismo, pero que debe ser tomada muy en cuenta por cualquiera [...]
El exceso, doctrina de Estado
¿No resulta exagerado, excesivo, incluso para los sectores más conservadores, al menos dentro del marco de lo que llamamos democracia, que se acuse de terrorismo a quien ha cortado una vía, ha roto un cajero [...]
Por un municipalismo antirracista
Desde la semana pasada hemos asistido a una guerra de versiones sobre la muerte de Mame Mbaye. Parece que el foco mediático o el partidismo interesado intentan desdibujar la realidad de la venta ambulante en [...]
Muerte «accidental» de un mantero
Puerta del Sol. Madrid, 15 de marzo. 16:40 aproximadamente. Un senegalés que se dedica a la manta, Mamadou –nombre supuesto– está vendiendo mercancías cerca de la parada de metro que está pegada a la Calle [...]
El bulo y la esperanza: una semana tras la muerte de Mmame en Lavapiés
“Por nuestros hermanos y hermanas en el fondo del mar, por los que aún seguimos a la deriva”. Este es el lema de la cabecera de la manifestación que en 2008 convocó a miles de [...]
A qué llamamos derecho a la ciudad
Sociólogos, arquitectos, geógrafos y sobre todos activistas llevan décadas entretenidos con el "derecho a la ciudad", concepto que sirve a un tiempo de consigna. En sus discusiones recurren a Jane Jacobs y su descripción del [...]
La sonrisa de Jacobo Muñoz
Obituario del filósofo Jacobo Muñoz, fallecido en Madrid el pasado 23 de febrero. Nunca fue del todo descifrable. Casi siempre contenía algo de ironía, toneladas de erudición y cierto escepticismo ante las cosas. Una combinación [...]
Un 15M feminista contra la derechización social
La impresión de lo de ayer es que sí, otra vez hemos vuelto a hacerlo. Veníamos de un tiempo en que parecía que los nuevos partidos iban a liderar la protesta social, el impulso de [...]
¿El feminismo es para todo el mundo?
A medida que el feminismo coge fuerza, obliga a los partidos a posicionarse públicamente: desde el abrazo de Podemos al 8M, pasando por el “sí, pero no” del PSOE, al abierto rechazo del Partido Popular [...]
La huelga feminista y la envidia de pene
Freud dijo que toda mujer desde el momento de su nacimiento está frustrada por no tener pene. En un clásico del feminismo, La mujer y la subversión de la comunidad (Akal), Mariarosa Dalla Costa señala [...]
#VengoAHablarDeMiHuelga
8M: ¿Cuál es tu huelga? Nuria Alabao Mi huelga es la del trabajo autónomo. Es decir, la de las que no podemos parar legalmente porque no nos ampara el derecho de huelga. Ser autónoma en [...]
Escopofilia: nacidas para ser miradas
Llevo un rato mirando a una mujer joven que en algún lugar de Latinoamérica da de mamar en directo vía una aplicación que se llama Periscope. La mujer no explica nada sobre la lactancia ni [...]
Madres y abuelas: heroínas silenciosas de los cuidados
Las cenas de navidad son un telescopio por el que observar una condensación de las relaciones desiguales en las familias: mujeres atareadas cocinando y pululando alrededor de mesas llenas de viandas trajinando con platos y [...]
Los ayuntamientos del cambio en su laberinto
2019 en el horizonte. El olor a chamuscado que desprende el ciclo institucional ha ido impregnando también al municipalismo. No podía ser de otra manera. Al fin y al cabo, Podemos ha sido el gran [...]
La apuesta municipalista: ¿revisión o abandono?
Han pasado tres años desde que, en forma y escala masivas, se pusieran en marcha las candidaturas municipalistas, las mismas que condujeron a los éxitos (siempre a medias) de las elecciones de mayo de 2015. [...]
Caídas en los mercados: ¿ligero resfriado o enfermedad terminal?
Las caídas de la bolsa de Wall Street de anoche, que muy posiblemente se van a repetir hoy, seguidas de las réplicas en las bolsas de Asia y Europa, están haciendo pedazos lo que hasta [...]
Los neocon ven en Cataluña una oportunidad para resurgir
Los resultados de las elecciones en Cataluña y en general cómo se ha desarrollado la “crisis catalana” han movido el campo de la política en España. Hasta hace poco, y mientras el procés se limitaba [...]
Municipalismo feminista
Municipalismo es una palabra de moda. Más aún cuando se acercan las elecciones de 2019 y todo el mundo se prepara para grandes coaliciones que aúnen los significantes más notorios del momento: municipalismo, gobierno de [...]
¿Por qué los raperos son tan machos?
Son machos muy machos. Los raperos mainstream como Rick Ross y Lil'Wayne son recios, viriles, serios, quizás hasta peligrosos. En el estilo gansta no solo se es macho sino también derrochón, viviendo a tope una [...]
La izquierda y lo “nacional-popular”
“No se trata de un fantasma, es algo más material, más molecular, más consistente: la emergencia de una izquierda soberanista”. La cita es de Manolo Monereo y está extraída del prólogo a un libro polémico [...]
21D: un momento para que la izquierda rupturista revise hipótesis
1. Referéndum: El mantra constantemente repetido por muchos –tanto independentistas como Comunes– de "el 80% de los catalanes quiere un referéndum pactado" igual no sirve para explicar la realidad cuando casi dos millones de votantes [...]
Vence la democracia representativa. ¿Quién pierde?
Las elecciones catalanas del 21 de diciembre registraron el récord histórico de participación, un 82%. Si recuerdan la desafección política de los catalanes de hace una década —en 2006 apenas se superó el 56 %—, [...]
Defender Madrid de Montoro y de los recortes
Con los últimos acontecimientos sobre el presupuesto de Madrid se demuestra que, en materia de austeridad, Madrid constituye el campo de pruebas más avanzado de nuestro país. El culebrón de tecnicismos y cifras sobre el [...]
Las rapadas del franquismo
Solo quedan unas pocas fotografías de mujeres rapadas por los vencedores en la inmediata posguerra española. Un parco testimonio de un tipo de castigo que se dio de forma generalizada en casi todo el territorio, [...]
La sombra de Montoro sobre Madrid
Si la semana pasada el clima político madrileño anunciaba temporal, el lunes se desataba la tempestad. La ciudad amanecía con el cese súbito de Carlos Sánchez Mato, concejal del ayuntamiento del área de Economía y [...]
Cuando las cifras se convierten en arma política
Seis concejales de Ahora Madrid, entre ellos quien esto escribe, se ausentan del Pleno del Ayuntamiento para no participar en la votación del Plan económico financiero (PEF) para 2018. Esa es la noticia del día. [...]
Pablo Carmona: “A todos los efectos, este Plan Económico es una intervención de nuestras cuentas”
Pablo Carmona (Madrid, 1974) es, como él mismo recuerda en esta entrevista, uno de los fundadores de Ahora Madrid. Es, además, concejal de los distritos de Salamanca y Moratalaz y ha trabajado en la comisión [...]
Venció Montoro, perdió Madrid
A principios de junio de 2015 tuvo lugar una curiosa reunión. Sucedió en el extremo sur de la Comunidad de Madrid, en un centro de inserción social de extoxicómanos, recuperado por los propios usuarios y [...]
Defender nuestro presupuesto para apostar por Madrid
En los próximos dos años Madrid recortará cerca de 1.000 millones de euros de su presupuesto. Este es el destino al que nos lleva el nuevo Plan Económico Financiero que nos quiere imponer el Ministerio [...]
Sobre fascismo y feminismo: la renovación de la ultraderecha europea
“Quiero defender a las mujeres francesas”. Esta es una frase de Marine Le Pen, líder del Frente Nacional –FN–, partido de extrema derecha que llegó a la segunda vuelta de la presidenciales este año. Defender [...]
La jueza y el militar. O Madrid 2019
Una alta magistrada y un alto mando militar. No es el siglo XIX, pero entre estas figuras anda el juego de la desgastada “política del cambio” en la capital. El primer episodio de una nueva [...]
La ciudad feminista inclusiva frente a la ciudad exclusiva de Madrid Nuevo Norte
Madrid Necesita Feminismo es uno de los eslóganes que el Ayuntamiento de Madrid ha utilizado para promocionar las celebraciones del 8 de Marzo en la ciudad. Y es cierto que lo necesita, todos los días [...]
Operación Chamartín: 25 años de historia sin auditar
El 27 de julio se presentó en Madrid el acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y el consorcio empresarial Distrito Castellana Norte –en adelante, DCN–. Compuesto por el BBVA en un 75% [...]
Las Socimi y la lucha por la desigualdad en España
Parece que el sino de España es que su población se concentre en unos pocos focos mientras la mayor parte del país se vacía progresivamente. La sobrepoblación de estos focos provoca que en ellos se [...]
¿El retorno de la burbuja? El ciclo inmobiliario reactivado
La crisis económica mundial asestó un golpe brutal a las economías de la zona euro y, en especial, a la española, que vio como la escalada de crecimiento iniciada en 1995 se desvanecía súbitamente en [...]
Hacia un discurso feminista coherente sobre la gestación subrogada
Cabría echar mano de la palabra feministización pero se atraganta un poco. Lo importante es, en todo caso, saber de lo que hablamos. Y hablamos de inspirarnos en las prácticas feministas y de emplear su [...]
Organización y crisis: ¿qué puede el municipalismo hoy?
Lo quiera o no, el municipalismo parece condenado a toparse una y otra vez con el problema de la organización. Como si del freudiano "retorno de lo reprimido" se tratase, esta cuestión suele emerger en [...]
Renta, fronteras y nuevas formas de cooperativismo
A menudo denunciamos la existencia de fronteras y reivindicamos la libertad de movimiento, entendiendo las fronteras como esas separaciones entre los países del sur y del norte (económico), que no son sino consecuencia del capitalismo. [...]
Es imposible comunalizar lo público
Hace apenas un año decíamos que el neoliberalismo no es un espíritu satánico que se manifiesta cuando algunas fuerzas oscuras lo convocan. Sigue sin serlo. El neoliberalismo es un asalto institucional de las élites dominantes [...]
Municipalismo, economía y feminismos
El sistema patriarcal y el neoliberal, en comunión, han construido un modelo de sociedad que expulsa las vidas de las personas y del planeta del centro de la organización económica para ser sustituidas por los [...]
La legitimidad de los Centros Sociales. Comunes urbanos y nuevos marcos de posibilidad
Cuando en los años setenta y ochenta empezaron a proliferar en toda Europa los espacios sociales autogestionados y los centros ocupados, principalmente en contextos urbanos, lo hicieron desde un ámbito de absoluta exclusión y marginación. [...]
Por el municipalismo democrático
La llamada recuperación económica se ha dejado ver tímidamente en algunos aspectos: un ligero repunte al alza del PIB (nada que ver, en todo caso, con lo ocurrido en los primeros dosmil), un tímido pero [...]
Catalunya y la dictadura financiera del BCE
La derecha y, en general, la prensa española, lleva meses intentando buscar una especie de reacción económica de los mercados financieros para tener el argumento último contra el Govern de la Generalitat. Esa reacción no [...]
A propósito de Catalunya: hipótesis desborde
Poco a poco en Cataluña vamos saliendo de la representación teatral, del entretenido minuette que enfrentaba a las dos partidos-administración, para ir metiéndonos en otra cosa. Lo sucedido en estos cinco o seis últimos días, [...]
Catalunya o las lágrimas de Estado
Cuentan que Junqueras, tras conocer las detenciones de su gente, pasó tres días entre lágrimas y sollozos. Cuentan también que Junqueras es persona de afectos vibrantes, propenso tanto a la euforia como a reconocerse en [...]
Un final para los estímulos del BCE. Malos augurios para la provincia España
No hace falta volver los ojos a Cataluña para reconocer que estamos viviendo un momento de fortísima renacionalización de la vida política: se imponen los temas clásicos de la formación social española. Puede parecer que [...]
Y 4. Aprender a amar en el S.XXI
He vivido en espacios contraculturales, como okupas, y he formado –y formo– parte de eso que se llama difusamente “movimientos sociales” en el entorno de la autonomía política. En esos espacios, he estado rodeada de [...]
3. Las mujeres sabemos pelear: la cultura como campo de batalla
Voy a empezar confesando que me emociono con las series o las películas protagonizadas por mujeres fuertes, superheroínas de todo pelaje, y más cuando implican artes marciales y alguna que otra buena pelea como Wonder [...]
2. Feminizar la política: ¿ganar primarias o cuestionar el poder?
De un tiempo a esta parte, y con las nuevas candidaturas post 15M, se habla incesantemente de “feminizar” la política. En tiempos de primarias, por ejemplo, cuando algunas candidaturas reclaman para sí esta cualidad que [...]
1. ¿Se puede equiparar la maternidad subrogada con el trabajo sexual?
Vientres de alquiler, venta de niños, mercado de bebés, incubadoras humanas, granjas de niños y hasta los más neutrales, gestación subrogada o maternidad por sustitución, son términos que recientemente han servido de espadas dialécticas. Este [...]
Tesis (provisionales) sobre el contrapoder.
1. La política de izquierda, y de la llamada izquierda revolucionaria, no ha conseguido salvar su propia crisis; crisis que por rigor histórico debemos situar en los años veinte y treinta del siglo XX. Enfrentada [...]
Espacios de contrapoder. Entre el sindicalismo precario y los centros sociales
El 6 de mayo de 2017 se abrió en Madrid un nuevo Centro Social Ocupado llamado La Ingobernable. Este espacio de más de 3.000 metros cuadrados y atravesado por todas las mimbres especulativas y de [...]
Operación Madrid Nuevo Norte, el retorno de la burbuja
Corría el año 2015 y Manuela Carmena acababa de estrenarse en el gobierno del municipio madrileño. Por aquel entonces, cuando se le preguntaba por la Operación Chamartín, hoy bautizada como Madrid Nuevo Norte, la flamante [...]
La irresponsabilidad del Ayuntamiento de Madrid frente a los CIE
Un año después de crear una mesa de trabajo sobre la situación del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, el Ayuntamiento de Madrid, con Manuela Carmena a la cabeza, presentó el pasado lunes [...]
Que me diga qué le debo. De donaciones y partidos
Corría el año 1987 cuando el grupo Siniestro Total lanzaba uno de sus singles más conocidos y más delirantes Diga que le debo. El tema en cuestión consistía en una machacona conversación que el cliente [...]
Entrevista a Pablo Carmona: «No es como lo habíamos imaginado hace dos años»
Pablo Carmona (Madrid, 1970) es concejal de los distritos madrileños de Moratalaz y Salamanca. Concurrió a las elecciones locales de mayo 2015 como miembro de Ganemos Madrid dentro de la lista Ahora Madrid, coalición de [...]
Caso Open: a favor y en contra del Ayuntamiento de Madrid
El pasado 28 de junio se celebraba el último pleno del Ayuntamiento de Madrid. El pleno es una institución singular. Es como un parlamento pero con menor capacidad de decisión. En nuestra democracia municipal (que [...]
El tiempo se acaba, defendamos las Cocheras de Cuatro Caminos
La historia de las Cocheras de Cuatro Caminos comienza en el año 1919, cuando se inauguró esta obra del arquitecto de la Compañía del Metro y gran arquitecto del Madrid del siglo XX, Antonio Palacios, [...]
Señor Cueto, un hombre de negocios
La semana pasada la temperatura madrileña se elevaba unos cuantos grados más gracias a la querella que el Partido Popular presentara hace un mes contra Celia Mayer, Carlos Sánchez Mato, concejales de Ahora Madrid, y [...]
Cuando 60.000 millones no son nada
La semana pasada nos atragantamos con una noticia: el Banco de España admitía que se han perdido 60.000 millones de euros en los rescates y la reestructuración de las cajas de ahorro. Nada, una ganga. [...]
Algunas enseñanzas de la Revolución Bolivariana
I. Introducción: El Caracazo Un hombre cruza la calle llevando una pierna de vaca sobre sus hombros. Carritos rebosantes a la carrera, casi compitiendo entre sí, salen de supermercados con las puertas forzadas. A lo [...]
Después de la moción
Final de acto. La moción ha terminado con los resultados previsibles. Sarcasmo de Rajoy, que gana cada año un par de puntos en humor (se los debe a algún asesor). Pasividad del PSOE. Y vuelta [...]
Madrid 2017, ¿otro modelo de ciudad?
¡Bienvenido, Míster Tourist! Es el pan nuestro de cada día. Desayunamos, comemos y cenamos con noticias que, emitidas desde los grandes medios de comunicación, nos invitan a celebrar las marcas alcanzadas por el sector [...]
La nueva Ley del Suelo de Cifuentes, una norma a la medida de las constructoras
El gobierno de Cifuentes quiere aprobar una nueva Ley del Suelo para la Comunidad de Madrid antes de terminar el año. Este tipo de leyes son la piedra angular del derecho urbanístico y de su [...]
Dos años de “municipalismo” madrileño, un balance
En el equinocio del mandato, las máquinas electorales se han puesto de nuevo en marcha con la promesa (también chantaje) de renovar en 2019. Juegos de posiciones, intercambios, incluso amagos de celebración. En este contexto, [...]
En defensa de La Ingobernable
El 20 de abril de 2015, en precampaña de las elecciones de mayo, el Partido Socialista de Madrid defendía, a través de su portavoz, una solución negociada para el solar ocupado de la calle Antonio [...]
La gravedad permanente del centro
Durante años se podía ser un politólogo de éxito empleando una sola frase: “quien gana el centro, gana las elecciones”. Si la eficacia discursiva dependiera puramente de los mensajes, y no de los capitales simbólicos [...]
Breve glosario sobre los centros sociales madrileños: del Laboratorio a La Ingobernable
La Ingobernable se ha popularizado en sus primeros días de existencia. Defensores y enemigos de los centros sociales la han situado ya en un lugar destacado en el tablero de las batallas políticas madrileñas. El [...]
Rosendo: el único Mercado del que te puedes fiar
Corría el año 1978 y la periferia de Madrid era un mar de chabolas. Estaba en plena negociación lo que un año después se concretaría en el Plan de Remodelación de Barrios. Los 28 barrios [...]
Cómo se reinventa la derecha madrileña
Corría el año 2003 cuando Esperanza Aguirre salía elegida como flamante presidenta de la Comunidad de Madrid. Apenas un año después, era elegida Presidenta del PP madrileño por una abrumadora mayoría. Aguirre recibió más del [...]
¿Qué es un centro social? Sobre La Ingobernable
Descombrar, barrer, fregar… Y así hasta cubrir los 3.000 metros cuadrados que tiene el edificio de Gobernador 39, situado enfrente del Jardín Botánico de Madrid, a escasos 200 metros de la estación de Atocha. El [...]
Del 6M a La Ingobernable
Madrid, pinacoteca de relevancia internacional, ciudad de noches alegres y capital del world pride. Ciudad global y de un turismo emergente. Y sin embargo una ciudad cada vez más anodina y muerta, dirigida al ocio [...]
El ‘Tramabús’, un falso debate
Gran agitación en redes sociales. Detractores más que simpatizantes. También declaraciones de los portavoces de partidos políticos. Unanimidad en la condena. Cualquiera diría que se trata de un deshonroso escrache sobre algunos de nuestro prohombres [...]
Le llamaban austeridad: Montoro vs. Madrid
238 millones. Esta es la cifra que Montoro, ministro de Hacienda, exige “indisponer” —así de feo es el lenguaje administrativo— sobre los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid del año pasado. 238 millones no son pocos [...]
Ahora Madrid ha muerto. Viva el municipalismo
Pero ¿es que ha muerto Ahora Madrid? Eso presupondría que alguna vez estuvo vivo, al menos como proyecto municipalista transformador, esto es, como experiencia real de democratización de la política local. Recapitulemos. Ahora Madrid ganó [...]
“Tendremos que decretar el final del ciclo que abrió el 15M”
Emmanuel Rodríguez (Madrid, 1974) es historiador, miembro del Instituto para la Democracia y el Municipalismo, activista, y columnista en medios como El Salto, Público y --tachán-tachán-- CTXT. Es autor de diversos libros, me temo que [...]
Atentos: ¿unidad por fin en Podemos?
“Se abre una nueva fase. Acepto el cambio de responsabilidades”. Salpimentada con la correspondiente pompa de la política de Estado, Íñigo Errejón aceptaba este sábado su nuevo destino. Deja de ser portavoz parlamentario de Podemos [...]
Pablo Bonaparte: la confirmación
Pablo Iglesias ha salido reforzado de Vistalegre II. Ha derrotado a su principal opositor. Sus documentos (los más centralistas de todos los presentados) han obtenido mayorías holgadas. “Su lista” ha logrado el 50% de los [...]
¿Por qué hay una cultura política de guerra en Podemos?
“Nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad, no pudimos ser amables”. Esto escribió Brecht durante su exilio del nazismo; pero se refería a lo que tuvieron que hacer los revolucionarios en tiempos de [...]
Madrid, Barcelona y el dilema de la turistización
La ciudad de Madrid recibió en 2016 más de 6,7 millones de viajeros, cifra que se llevó a superar los 18 millones de pernoctaciones. Tras años de crisis el número de visitantes de negocios como [...]
Los futuros del municipalismo. Feminización de la política y radicalización democrática
En estos días se celebra en la ciudad de Pamplona el encuentro MAC2. Municipalismo, Autoorganización y Contrapoder, que reúne a cerca de 500 participantes de más de 30 candidaturas municipales y de diferentes movimientos sociales. [...]
La organización como problema: municipalismo, estrategia y contrapoder
Enterrado bajo numerosas discusiones sobre construcción de liderazgos, medios de comunicación, redes, márquetin político y grandes dosis de improvisación, yace uno de los problemas centrales de la apuesta municipalista: la cuestión de la organización. Durante [...]
Centros sociales y sindicalismo: la potencia colectiva
Resumen de “La Villana”: un centro social en cuatro hipótesis, escrito para los Laboratorios Villanos de noviembre de 2016. En el link podéis leer una historia de las principales hipótesis que han estado detrás de [...]
Sindicalismo social en la nueva fase del ciclo institucional
El movimiento de las plazas en 2011 se agrupó en torno a dos grandes dimensiones. La primera como expresión social contra el régimen político español definido como un modelo caduco que debía ser transformado en [...]
¿Cómo dejar de ser un punching-ball en manos de los medios? Reflexiones sobre municipalismo y comunicación
¿Quién y cómo se define el marco de lo políticamente posible; qué es lo que queda fuera y de lo que no se puede hablar? Estos son algunos de los ingredientes fundamentales en la disputa [...]
Reapropiarse de los bienes comunes: producir movimiento, datos, norma
El neoliberalismo no es un espíritu satánico que se manifiesta cuando algunas fuerzas oscuras lo convocan. El neoliberalismo es producto de la conquista de las instituciones por parte de las élites económicas y el poder [...]
Entender Vistalegre II
Podemos corre en estos días a convertirse en una telenovela de amor y traición. El intercambio epistolar de la semana pasada nos conmovió. Los cantos a la amistad, a la lealtad, a las ideas propias [...]
La sociedad civil contra la corrupción
Los grupos de poder que se consolidaron durante el franquismo continúan hoy manejando las riendas de la política y la economía española. Hasta el final de la transición los integrantes de las élites exhibían su [...]
Municipalismo transfronterizo: por una democracia mestiza
Con este texto comenzamos una serie que tiene como objetivo situar los debates que se desarrollarán en las II Jornadas de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder y que tendrán lugar los próximos 20, 21 y 22 [...]
La derecha europea, el problema de la democracia y el reto de Podemos
Desayunamos con cierta sensación de alivio el pasado lunes. En Austria, el hooligan “con sensibilidad” Norbert Hofer conseguía su mejor resultado, pero encontraba su tope en la victoria del “verde” Van der Bellen. En Italia, [...]
Qué nos jugamos en Vistalegre II
Será el segundo fin de semana de febrero. Y será según la forma habitual de Podemos: con discusión y votación de documentos; y con presentación y votación de listas a la nueva dirección. En estos [...]
Objetivo Vistalegre II: la construcción de una hegemonía democrática transnacional
Es fama que cuando preguntaron a Margareth Thatcher cuál fue su mayor éxito político, respondió con dos palabras: “Tony Blair”. El que se adoptaran y aplicaran ideas neoliberales desde el Partido Laborista, el partido hegemónico [...]
20N, el verdadero legado del franquismo
Excavada en granito, todavía hoy doscientos sesenta y dos metros de bóveda de cañón con más veinte metros de altura penetran en las entrañas de la Sierra de Madrid. Por encima, una colina de roca [...]
Sin centros sociales: ni política, ni cambio
Calle San Mateo 24: un edificio de la década de 1860, uno de tantos del Madrid decimonónico circundado por las rondas. Fue okupado con el emblema “El Patio vive”, hace algunos días. Y desalojado la noche [...]
El Patio Maravillas como desafío político para Madrid
Con el ejecutado en la madrugada del domingo, ya son varios los desalojos fulminantes y desproporcionados por parte de la Delegación del gobierno madrileña contra la apertura de centros sociales okupados en Madrid. Ese ensañamiento [...]
Las «guerras culturales» y el municipalismo
Contaremos con la participación de: Nuria Alabao (Fundación de los Comunes) César Strawberry (DefConDos) José Durán (Diagonal) Carlos Prieto (El Confidencial) Moderador: Emmanuel Rodríguez (InstitutoDM) Al ganar las elecciones municipales, se repitió y [...]
Trump y el conflicto global
Ha sucedido. Un promotor inmobiliario racista, xenofóbo y machista ha ganado la presidencia de la que, por ahora, sigue siendo la potencia hegemónica del capitalismo global. Ahora asistimos al llanto y del crujir de dientes [...]
Podemos: ¿transformación o reacción?
El análisis sobre lo que hoy es Podemos y sus posibilidades de futuro, en lo que a todas luces es la mayor encrucijada a la que hace frente este partido desde su fundación en 2014, [...]
En Madrid, ¿Podemos?
Este sábado 5 de noviembre se abrían las elecciones primarias a secretario general y consejo ciudadano de la Comunidad de Madrid. El partido de la nueva política busca renovarse; afrontar el reto de desalojar del [...]
Cesión de uso: gotas en el desierto inmobiliario
Uno de los rasgos distintivos de la política de vivienda en España es la estrangulación en las formas de acceso. Desde los años 60, los poderes públicos han fomentado casi en exclusiva la vivienda en [...]
Gobierno, nueva fase
El sábado 29 de octubre nos ofreció dos estampas. La primera, la más conocida, la archicomentada sesión de investidura: las abstenciones del PSOE, las ocurrencias de Rufián, la sonrisa algo alerdada de Rajoy. A la [...]
Por un Madrid municipalista
La abstención del PSOE pondrá fin a la tragicomedia electoral de los últimos meses, un sórdido teatro que –además de provocar hastío al espectador– ha vuelto a mostrar la verdadera naturaleza del socialismo patrio. A [...]
Los centros sociales como bienes comunes
Leo en el último número de Diagonal que en Nápoles el Ayuntamiento ha aprobado una ordenanza que reconoce a los centros sociales como “bienes comunes” y me embarga un profundo sentimiento de envidia sana. ¡Si [...]
¿Se puede revertir Vistalegre? ¿Se puede democratizar Podemos?
Agotada la fase “electoral”, la revisión de Vistalegre ha sido arrojada sobre la mesa, incluso por aquellos que fueron sus más firmes defensores. Se nos dice, “es el momento de evaluar y revisar la hipótesis [...]
No habrá reforma del régimen, ergo crisis, más crisis
Relax. Esta es la palabra-clima que hoy abunda entre la mayoría de los políticos de casta profesional, periodistas apesebrados y otras especies reptilianas del terrario de la política española. Tras firmar el acta de defunción [...]
Inversiones que matan
Del auge, del apogeo y del declive del sector inmobiliario se ha escrito mucho en los últimos años. Sin embargo, hay una duda que todavía no ha sido esclarecida: ¿qué fue de las fortunas amasadas [...]
Euskadi / Galicia: huele a Restauración
Desde ayer noche, alegría, cava y excitantes circulan pródigamente en las sedes del PP. No es para menos. En Galicia, el hábil Feijoo, provisto del pragmatismo de empresa que nunca tuvo el padre Fraga, recibió [...]
¿Qué se juega en Podemos Comunidad de Madrid?
¿Qué se juega en las elecciones internas de Podemos para el Consejo Ciudadano de la Comunidad de Madrid? ¿Qué proyectos políticos han entrado en liza para dirigir el órgano del partido? Más que un debate [...]
El post-Podemos: contrapoder o “movimiento popular” a golpe de silbato
“Nosotros o el caos”, este ha sido el título del reciente programa de Fort Apache sobre la “coyuntura española”. En esta tertulia, Pablo Iglesias lamentaba la actual fase de la política parlamentaria como una situación [...]
Feminismo de gestos
Qué duda cabe de que las mujeres estamos entrando con fuerza en la política. De ser una minoría imperceptible, pasamos a ver mujeres encabezando candidaturas, postulándose como primeras damas y ocupando sillones en los organismos [...]
Los nuevos objetivos de Podemos: Madrid y el municipalismo
Allá en 2014, cuando los focos sonreían a Podemos y la formación morada soñaba con ser el nuevo partido de masas, el partido de la “gente”, la cuestión municipal dio lugar a un enconado debate [...]
La manta: ni sueño de los manteros, ni problema de los madrileños
Ni la manta es el sueño de los inmigrantes de origen subsahariano residentes en Madrid, ni la precariedad absoluta, el de los miles de españoles y españolas —muchos de ellos madrileños— que viven en Londres. [...]
Bienes Comunes, autogestión y participación
Organizado en Barcelona por La Hidra Cooperativa, y en el marco de los cursos “Nociones Comunes” se llevó a cabo el denominado curso “La participación ciudadana a debate. Del ‘No nos representan’ al autogobierno.” Montserrat [...]
Lo que significa el no-gobierno
Aquí estamos, a por unas terceras elecciones para escándalo de los beatos y beatas de Estado y del staff a sueldo de los grandes grupos de comunicación. Pero ¿es este no-gobierno lo que nos debiera [...]
El problema de Podemos se llama Madrid
El título de este artículo podría sugerir que lo que falla en Podemos es su dirección, tan abrumadoramente madrileña. Y es cierto. Pero lo que se analiza es otra cosa, y es que en Madrid, [...]
La crisis de los refugiados es la crisis de Europa
Parece cada vez más evidente que la mal llamada “crisis de los refugiados” es la forma política que está adoptando la crisis económica en los países centrales de Europa. Mal llamada porque en otras épocas [...]
¿Qué puede el municipalismo?
Las candidaturas municipalistas fueron una apuesta en una coyuntura específica, después de la explosión del 15M con un bloqueo institucional por un lado, y Podemos y Guanyem Bcn en marcha por otro: una ventana de [...]
La Manta no es el problema
Todos recordaremos los primeros coletazos de la crisis, allá por 2008. Pero quizás pocos recuerden que una de las primeras medidas que se tomaron en Europa, en relación a los manteros, tenía que ver con [...]
La cuestión municipal tras el 26J
“La crisis consiste precisamente en el hecho de lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verifican los fenómenos morbosos más variados”. Salvando las distancias históricas, este clásico aforismo de [...]
Algunos mitos en la construcción de la ciudad
Una de las principales perversiones de la forma de construir ciudad en España viene derivada del reparto de papeles. La administración local es la responsable de decidir qué operaciones inmobiliarias son las necesarias para conseguir [...]
El movimiento municipalista se organiza
Nuestro salto a la Institución nos ubica en un nuevo lugar, con sus ventajas e inconvenientes, pero ineludiblemente nos ha de hacer prever y revisar prácticas. Es recurrente la enunciación del objetivo, incluso sentido, de [...]
III Conclusiones #MacUno1: trabajo, cooperativismo y remunicipalizaciones
Último resumen de los ejes de discusión del Encuentro Munipalista MAC1 tal y como nos han sido enviados por los responsables de dinamizar los ejes, por tanto no serían unas conclusiones definitivas, sino que apuntan [...]
II Conclusiones #MacUno1: Sindicalismo social y Municipalismo europeo
Segundo resumen de los ejes de discusión del Encuentro Munipalista MAC1 tal y como nos han sido enviados por los responsables de dinamizar los ejes, por tanto no serían unas conclusiones definitivas, sino que apuntan [...]
I Conclusiones #MacUno1: Organización del movimiento municipalista y Espacios Sociales
Publicamos una serie de resúmenes de los ejes de discusión del Encuentro Munipalista MAC1 tal y como nos han sido enviados por los responsables de dinamizar los ejes, por tanto no serían unas conclusiones definitivas, [...]
El manifiesto municipalista: tareas pendientes
Este texto es una síntesis de algunas líneas de discusión surgidas en los talleres y espacios de trabajo de las Primeras Jornadas de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder, celebradas en Málaga los días 1, 2, y [...]
Así vendió Botella viviendas sociales a fondos buitre
Un buen día, los inquilinos de una de las urbanizaciones de vivienda protegida en Carabanchel se encontraron en su edificio con un gran cartel que anunciaba una nueva promoción de viviendas. Era 2013 y en [...]
Más allá del cooperativismo, más allá de la economía social
El pasado fin de semana tuvieron lugar las Primeras jornadas de municipalismo, autogobierno y contrapoder. Para seguir con los debates que se dieron entonces y para preparar los del siguiente encuentro proponemos esta serie de [...]
Podemos: una máquina electoral averiada
Podemos fue construida desde el inicio como una máquina electoral. Se trataba de llegar al corazón del poder lo más rápido posible, a partir de la idea de que las leyes deben adecuarse a las [...]
Campaña electoral, focos y platós
Con las elecciones del 26J casi podemos dar por concluido este frenético ciclo electoral. Un 69,84% del electorado acudió a las urnas el domingo, optando un 33% por validar el Gobierno de Rajoy, dirigente del [...]
Tras el 26J, ¿hacia dónde va Podemos?
El análisis de lo sucedido en la jornada electoral dará todavía para muchas explicaciones y conjeturas. Pero la pregunta que anda rondando detrás de todas es ¿cómo le ha podido desaparecer un millón cien mil [...]
Y no se pudo: notas sobre «el cambio» tras el 26J
Parecía que el 26J pondría en jaque al bipartidismo gracias al sorpasso de Unidos Podemos al PSOE –así lo pensaba el que escribe haciendo medias demoscópicas–, nos equivocábamos: el Partido Popular se refuerza "milagrosamente", 14 [...]
Por qué ha fracasado Podemos
Fracaso es una palabra demasiado gruesa, pero seguramente es la más apropiada para un partido que como ningún otro se ha empeñado en la retórica de los “ganadores” y los “perdedores”, que desde el principio [...]
Organizando movimiento municipalista: sujeto, estructura, escala
¿El movimiento municipalista tiene sujeto? Desde mi perspectiva, sí. Su sujeto debería ser la multitud, pero una multitud organizada en torno a una estrategia de transformación compartida. Hablar de multitud significa que no se trata [...]
Construir movimiento municipalista (algunas hipótesis)
Ha pasado un año desde la llegada del nuevo municipalismo a las instituciones, un año difícil y plagado de contratiempos que representa, no lo olvidemos, un punto de partida más que una meta. Por decirlo [...]
Las principales tareas de un movimiento municipalista posible
Porque no es verdad que un año no es nada Un año ha pasado ya desde que se iniciara, para muchos y muchas de nosotros, el proceso de pérdida de la inocencia latente en el [...]
Espacios sociales de gestión ciudadana: una cuestión de necesidad, no de contingencia
A raíz del juicio que el pasado 3 de junio se celebró en Madrid contra cuatro compañeras del Patio Maravillas por dar vida a un espacio abandonado (que hoy, tras su desalojo hace más de [...]
El PP, el partido anti-régimen
Estamos a pocos días de dar cumplimiento a algo inédito: ¡una “segunda vuelta” en la democracia española! El responsable, no lo duden, no está en esos dos que se repelen como agua y aceite (Podemos [...]
Municipalismo en movimiento
Un año después del "asalto institucional", y con el objetivo de poner en común diferentes experiencias locales, el pasado 4 de junio varias candidaturas municipalistas madrileñas celebraron un encuentro en la localidad de Pinto: el [...]
De ocupas y liberales
“Madrid, capital okupa”. Con este titular abren sus machaconas intervenciones la derecha madrileña. En el pleno del ayuntamiento, en la prensa, en sus apariciones en televisión, “nuestros liberales” acusan a todas aquellas familias que han [...]
Asomadas al colapso de la arquitectura europea
Sabemos que nuestra vida se decide en gran medida en Bruselas y Frankfurt. Ya no hay forma de obviar nuestra pertenencia a una estructura supranacional llamada Unión Europea ni de esquivar la obligación de tenerla [...]
¿Cómo acabar con el neofascismo en Madrid? Seis pistas
El sábado 21 de mayo, alrededor de 5.000 personas inundaron el centro de Madrid en la manifestación convocada por la plataforma Madrid para todas, demandando una ciudad inclusiva y solidaria. La protesta también mostraba su [...]
Nostalgia de los intelectuales políticos
¿Se puede sentir morriña por esa figura “intelectual” cuyas obras y opiniones son reconocidas como de importancia pública, tan relevantes que resultan imprescindibles? Se puede, y de forma muy legítima, si aquello a lo que [...]
Tanteando el terreno: un año en los municipios
Ya ha pasado un año desde que llegamos a los ayuntamientos y resulta obligatorio hacer balance: ¿Qué hemos logrado? ¿Estamos en el buen camino? ¿Sirve de algo estar en las instituciones –municipales–? ¿Debemos dar la [...]
Seseña: un Prestige por tierra y aire
El mar negro de Seseña, el cementerio ilegal de neumáticos más grande de Europa, se incendiaba la madrugada del 13 de mayo. Más de 70.000 toneladas de caucho ardían como colofón a 16 años de [...]
“Corresponsabilidad, compañero”: doce meses de Ayuntamientos del cambio
Co-rres-pon-sa-bi-li-dad, silabeado y con retintín, éste es el “meme” que hoy circula entre los de la nueva política metidos a nuevos políticos. Y como andes despistado te lo arrojan encima o por debajo, sin mayores [...]
El derecho a la vivienda más allá de los desahucios
Desde los años cincuenta hasta hoy, la vivienda ha sido uno de los problemas centrales de la sociedad española. Y desde entonces, el mercado inmobiliario, el mercado libre a la especulación y al negocio financiero, [...]
Plaza de España: más sombras que luces del proceso participativo
Llevada a su apogeo por el 15-M, la Participación Ciudadana parece haberse convertido en el “talismán” del ideario político del nuevo municipalismo. No podía ser menos en una sociedad habituada a que las decisiones sobre [...]
Dormíamos, despertamos
Un buen profe de universidad nos dijo un día que era necesario problematizar la realidad, si no la vida carecía de sentido. Problematizar, poner en cuestión, no conformarse con lo dado. Desechar las respuestas que [...]
Crisis, pero no una crisis cualquiera, una crisis “política”
Desde el punto de vista de las élites, de aquellos que concentran o representan una capacidad de decisión superior al común de los mortales, decir “crisis” no tiene sentido, al menos si esta no perturba [...]
Arde Seseña: un incendio, muchas preguntas
Tras dieciséis años de denuncias, inoperancia e incompetencia por parte de la administración, la madrugada del viernes se confirmaba uno de los peores temores de los vecinos de Seseña: el cementerio de neumáticos más grande [...]
La nueva Operación Chamartín: batalla abierta
Madrid Puerta Norte, la alternativa a la Operación Chamartín presentada el martes por el Ayuntamiento de Madrid, supone una alteración drástica del proyecto, un nuevo punto de partida inmensamente más favorable para los intereses generales [...]
Europa, el elefante en el salón del 26J
Vamos camino de una "segunda vuelta", última estación de un largo ciclo electoral, pero ¿qué tal si volvemos a plantearnos lo fundamental? De una forma deliberadamente "dogmática", invitamos a abrir la discusión sobre la única [...]
No hay participación sin redistribución del poder
1. Crítica a las políticas participativas «Sería bueno volver a la democracia representativa, y no al asamblearismo, que ha dado más que notables manifestaciones de ser un profundo desastre». En un Pleno del Ajuntament de [...]
Balbuceos institucionales: ¿es inevitable corromperse?
Cinco años después, la referencia al 15M de las nuevas formaciones políticas es una constante. Especialmente tras el surgimiento de Podemos y el éxito de las candidaturas municipalistas, lo que podría hacer creer que el [...]
Todavía no somos suficientes populistas. En respuesta a Íñigo Errejón
Apenas hace unos días, en este medio, publicaba Iñigo Errejón un sistemático artículo de valoración de la experiencia de Podemos y sus retos inmediatos. Sin duda, la contribución resulta positiva para el debate político dentro [...]
De marea destituyente a proyecto político
Desde finales de 2010 hasta la reciente Nuit Debout francesa, no hemos dejado de escuchar un grito de descontento similar a ambos lados del Mediterráneo: Dégage! (¡lárgate!) en Túnez, Erhal! (¡vete!) en Egipto, ¡No nos [...]
10, 100, 1000 centros sociales
El Centro Social Okupado y Autogestionado (CSOA) La Morada es uno de los cerca de cien centros sociales existentes en la Comunidad de Madrid Un espacio que se abre a la cooperación ciudadana en septiembre [...]
De los ‘PIIGS’ a los refugiados
Parece que Angela Merkel no se esperaba el rechazo a su política de refugiados. No entendemos cómo podía pensar lo contrario después de generar durante ocho años un relato en el que la solidaridad es [...]
Pero ¿qué está pasando en Ahora Madrid?
Puede que la respuesta a esta pregunta importe a pocos, a poquísimos ya. Es la consecuencia de lo que se percibe como una permanente lucha por el poder dentro de la candidatura madrileña. Al fin [...]
El acuerdo de la vergüenza: traducción libre y comentada del acuerdo entre Turquía y la UE, y llamamiento a las clases populares por la democratización de Europa
Este acuerdo, que ya cuenta con las dos primeras muertes en el intento desesperado de alcanzar la costa europea antes de su entrada en vigor, no supone más de 10 minutos de lectura. Rogaría, a [...]
Las semillas del 15-M (I): sobre ‘Populismo’, de José Luis Villacañas
La obra de José Luis Villacañas Populismo (ediciones Huerta Grande, Madrid, 2016) presenta dos centros de interés. En primer lugar, su autor se propone colmar, en España, una escandalosa carencia universitaria, culpable de la desconsideración [...]
Más allá de los límites del ciclo político: movilización, instituciones y contrapoder
Los días 12 y 13 de Marzo la Concejalía de Juventud de Badajoz acogió un encuentro organizado por los Campamentos Dignidad, un espacio de análisis y discusión donde se pusieron sobre la mesa algunos de [...]
El fin de Vistalegre
En estos días leemos: “Cuando te digan que Podemos tiene dos almas, contesta que tiene cinco millones...”, “no existe ningún tipo de fisura ni en la dirección, ni en el partido, ”, “a su odio [...]
Podemos y la ilusión de la normalidad
Desde que en 2014 se generalizase el término “crisis de régimen”, nos hemos ido acostumbrando a este curioso revival de “reforma o ruptura”; como si estuviéramos en una suerte de presente continuo de la Transición [...]
Los espacios vacíos de la ciudad participativa
Dos niñas de faldas cortas y trenzas juegan en un círculo de arena con un balancín de madera de líneas rectas. Hace un mes, el espacio de esos juegos y los otros juegos de alrededor [...]
Amy Winehouse y la lógica de generar beneficios hasta la muerte
Esta semana vi el documental sobre la vida de Amy Winehouse y me ha traído un par de cosas a la cabeza, una sobre el rock and roll y otra sobre el capitalismo, que, si [...]
PSOE / Ciudadanos: primer ensayo de la restauración
¿Cuántos agujeritos habría que hacer y cuantas paredes habría que taladrar para enterarse bien de lo que está ocurriendo estos días? Seguramente muchos más que los que le valdrían a un “conspiparanoico” mediano. A la [...]
Sin casas no hay solución
Resulta cada vez más evidente que las buenas intenciones respecto a los desahucios y la vivienda se quedarán en eso, en meras intenciones, al menos si no se toman medidas sobre las casas vacías. Las [...]
Pero Esperanza, ¿qué os está pasando en el PP?
Esperanza dimite sí, pero como es su costumbre, a medias. Mantiene el acta de concejal y deja la presidencia de un partido que se cae a pedazos. La fiscalía, la Guardia Civil y un importante [...]
La política ciega. O sobre el Ayuntamiento de Madrid
No hace mucho, un casi todopoderoso Jiménez Losantos, artista, periodista, antiguo Mao, y por ello conocedor de todos los vicios y flaquezas de la extrema izquierda, podía torcer la dirección del principal partido del país, [...]
Titiriteros e iniciativa política. O cómo se perderá el Ayuntamiento de Madrid
Multitud de niños se arremolinan ante un espectáculo de cahiporras y bolas de trapo. Son títeres y según la tradición medieval hay buenos, malos, golpes y parodias de todo tipo. Es Carnaval ese momento donde [...]
¿El miedo ha cambiado de bando?
El bipartidismo tiene muchos motivos para sentirse amenazado. El poder que ostentan desde el 78 y que han usado para poner sus estructuras partidarias al servicio de los intereses de las oligarquías y las políticas [...]
¡Bienvenido, míster Wanda!
Al más tradicional estilo cañí, Aguirre y Villacís se han lanzado a suplicar al millonario chino que no nos abandone. Cambiarían todas las leyes urbanísticas y fiscales, bien lo sabe dios, destruirían ellas mismas el [...]
El conflicto y la nueva política. A propósito de Ganemos Madrid
Uno de los rasgos fundamentales que definió el 15M –movimiento que abrió el ciclo político que vivimos– fue su potente crítica de la representación institucional: frente al uso privado de la función política, desconectado de [...]
¿Puede el PSOE ser reformista?
Hubo un tiempo (no mucho) en el que a la derechona de abrigo de visón y gemelos de oro, pero que presumía de modernidad en el léxico, le gustaba emplear el término “sociata” para todo [...]
¿Para qué un Think Tank?
¿Para qué un laboratorio de ideas? Con la creación del Instituto para la Democracia y el Municipalismo, tenemos un objetivo bien sencillo: animar la producción de ideas —por medio de la investigación, el debate y [...]
El suicidio de la CUP
Hace unas semanas, Guillem Martínez, en esta misma publicación, escribía que las negociaciones entre la CUP y Junts pel Si se parecían a una novela barcelonesa de Juan Marsé. Niña pija sale con apuesto joven [...]
Las ocho preguntas que nos deja el 20D
20 de diciembre de 2015: el sistema de partidos no volverá a ser lo de antes. El turnismo que salió de la Transición ha dado paso a otra cosa, pero ¿a qué exactamente?. Apenas empezamos [...]
Defender la riqueza de un nuevo Madrid. A propósito del Taller de Precisión de Artillería
Esta mañana en el pleno del Ayuntamiento de Madrid se ha votado la aprobación de una operación urbanística conocida como Taller de Precisión de Artillería (APR.07.09). Varios concejales de Ahora Madrid hemos decidido votar en [...]
#NiUnaMenos
Tras enterarme de la convocatoria del 7N, manifestación estatal en Madrid “Contra las violencias machistas”, caen (¿casualmente?) en mis manos, dos libros que me afectan profundamente. Uno es Feminicidio. El asesinato de mujeres por ser [...]
Reforma constitucional: ¿resignificación o restauración?
6 de diciembre, fiesta “nacional” en conmemoración del referéndum de 1978. La pregunta de entonces se resumió lacónicamente: «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». En el paquete iban nada menos que 169 artículos. La respuesta: un [...]
La coronilla de Rivera o el secreto de ciudadanos
El televidente avispado seguramente conocerá el caso de la coronilla de Rivera. Con una alopecia cenital algo más que prominente, Albert considera (y negocia en lo que sea necesario) los ángulos de cámara para evitar [...]
Quien gane el centro no ganará las próximas elecciones
Uno de los lugares comunes del análisis de los resultados del CIS y, casi seguro, de las próximas elecciones, va a ser la llamada "brecha generacional". Los "jóvenes" estarían manteniendo un comportamiento de voto radicalmente [...]
Madrid Río, un estilo de vida
Elena es madre y jardinera. Empieza su jornada laboral colgada de un talud de uno de nuestros “Parques Singulares”. Trabaja sola y bajo la atenta mirada de un desconocido que la vigila desde un coche. [...]
La confluencia ha muerto. Viva la democracia
La confluencia ha muerto. Nació muerta desde el mismo momento en que se identificó con un pacto entre “capos”, Iglesias-Garzón, Garzón-Iglesias, al tiempo que el inevitable coro de segundones —los y las Talegón, Llamazares, el [...]
¿Y después de las generales?
Resentimiento, decepción, desencanto e intentos, cada vez más tibios, de “reilusionarse” con las posibilidades del ciclo electoral. Las tonalidades afectivas de la “revolución democrática” se han ido degradando desde su punto álgido el pasado 24 [...]
La lección de las candidaturas municipalistas
La lección de Ahora Madrid, Barcelona en Comú y otras candidaturas municipalistas consiste en que estas iniciativas victoriosas nos ofrecen un contraejemplo a las prácticas habituales de ‘confluencia’. Desde los círculos oficiales de Podemos, al menos [...]
¿Vivimos una Segunda Transición?
Durante el último año o año y medio, las referencias y comparaciones con la Transición se han sucedido sin cesar; así, las recurrentes semejanzas entre Podemos y el PSOE del ’82, entre Ciudadanos y el [...]
¿Y ahora qué? De la presentación de Municipalia a la victoria de Ahora Madrid, en busca del movimiento municipalista
Breve repaso genealógico Municipalia se presenta en junio de 2014, como una propuesta abierta a la ciudadanía para democratizar la ciudad de Madrid. Advertencia: formar una candidatura de confluencia pero no entre partidos, sino entre personas, [...]
¿Una nueva estrategia económica de las élites?
La irrupción de la nueva derecha de Ciudananos ha animado innumerables interpretaciones acerca del who's who en ese partido, así como de sus posibilidades de ascenso electoral. Algunas son tan sobresalientes como la de Jaime [...]
El reto municipalista
Desde finales de mayo, en varios cientos de ciudades y grandes poblaciones del país, existe un espacio político nuevo, ya sea en el gobierno o en la oposición, que abandera las esperanzas o incluso la [...]
La confluencia es cuestión de democracia, no de partidos
Toda época trastornada —y esta desde luego lo es— suele expresar sus aspiraciones en torno a una convención. El largo siglo XIX encontró en el término socialismo un concentrado de ideales y prácticas que se [...]
La llamada confluencia: un juego de debilidades
“Ahora en común no debería existir”. Puede parecer una afirmación brutal, pero es necesario reconocer lo que hay en ella de verdad. Si Podemos hubiera sido suficiente como “herramienta para la ciudadanía y el cambio”, [...]
Cómo Esperanza Aguirre pretende ganar la alcaldía de Madrid
Terror. Esperanza Aguirre ha vuelto a la primera linea política. Aupada por las encuestas que Pedro Arriola maneja desde Génova, Espe ha vuelto a los platós de televisión, ametrallándonos con el vademecun neoliberal. La estrategia [...]
¿Y ahora qué? La crisis vuelve vía China
En los años de crisis nos hemos acostumbrado a que en los medios delmainstream, así como en los discursos de los políticos, se maneje un tipo de argumentación económica y financiera, estrictamente funcional a los [...]
¿Si hay empleo no hay Podemos?
Isidro López (@suma_cero) y Emmanuel Rodríguez (@emmanuelrog) Hace ya un año que el Banco Central Europeo lleva implementando un ambicioso programa contracíclico. Se trata de las políticas monetarias expansivas, conocidas como QE (del [...]
Frankenstein reloaded, o los monstruos oportunistas de la confluencia política
Quien haya leído Frankenstein sabe que el monstruo eterno, intemporal, creado por Shelley, es también esa criatura que, por ser diferente, se convierte en uno de los muchos Otros que diaria, biográfica e históricamente, generamos. [...]
Esto no es una Biblia…
El día 17, en una entrevista concedida a Le Figaro.Fr, Manuela Carmena decía, en alusión al Programa de Ahora Madrid, candidatura municipal que la ha llevado hasta la alcaldía de la capital española, que este “no es [...]
El ‘método Ganemos’ o aprendiendo a hacer política en común.
A pesar de que lo hemos repetido por activa y por pasiva, algunos periódicos siguen confundidos y se empeñan en hablar de Ahora Madrid como la marca blanca de Podemos. Cuando la realidad es bien distinta: [...]
La clave de la porosidad en lo local
Era mucho lo que había en juego en las elecciones locales y autonómicas para las fuerzas de ruptura. Mucho y en muchos sentidos. Un mal resultado en estas escalas de gobierno hubiera supuesto un drástico [...]
La hidra municipalista
Según las últimas encuestas, la apuesta municipalista parece gozar de muy buena salud. Ahora Madrid, Barcelona en Comú o Zaragoza en Común, por citar algunas de las candidaturas más conocidas, han demostrado una enorme capacidad para [...]
Ganemos Madrid, Podemos y el asalto a la City (de Chamartín)
Por Pablo Carmona Pascual (@pblcarmona) Publicada en Público el 2 de febrero de 2015. Apenas han pasado cinco días desde que se alcanzaran las condiciones para un preacuerdo entre Ganemos Madrid y Podemos, nada menos que [...]